Mostrando entradas con la etiqueta Mi compromiso de Bautismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi compromiso de Bautismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

SOBRE LA REFLEXIÓN DE ARMANDO VALLEJO WAIGAND


He comentado una reflexión de Armando Vallejo Waigand sobre el último hecho acaecido en Las Palmas de Gran Canaria. se trara sobre el affaire ocasionado por la polémica de la gala del carnaval de Drag Sethlas. Y creo que los cristianos debemos y tenemos la exigencia de plantearnos nuestro compromiso de Bautismo. No tanto para responder de fomar articulada o mediática, sino personal y vivenciada en el día a día de su vivir natural y social. 

Porque cuando la vida se corresponde coherentemente con la fe, las razones y justificaciones sobran, porque la verdad emerge en el ambiente, pues el testimonio la delata.

Respecto a lo de la reflexión que nos ocupa, suscribo todo lo que en ella se reflexiona. Sí, creo que los cristianos debemos ser más coherentes con nuestro compromiso bautismal. No tanto en justificar nuestra fe, que dar testimonio y razones por qué creemos. Y eso se materializa en tu manera y estilo de vivir y de obrar. Así, pocos agujeros encontrarán los que buscan ridiculizarte o derrumbarte porque les molestas, ya que con tu obrar, les señalas.

Mirando al Señor descubro y recuerdo como Él, ante Pilato y muchos otros, no necesitó defenderse. La defensa estaba ya hecha y muy clara: Su estilo de vida lo decía todo. Y, aunque las masas enardecidas y manipuladas gritaban a condena, todos, en lo más profundo de sus corazones, saben que eso no se corresponde con la realidad. Creo que ese es el camino que nosotros, los que nos declaramos sus seguidores debemos seguir.

martes, 27 de mayo de 2014

LA COSECHA SERÁ SEGÚN HAYAMOS PLANTADO



No se podrá recoger peras si hemos plantado manzanas. No esperemos que el país se arregle si no buscamos las personas idóneas para arreglarlo. ¿Y qué clase de semilla habrá que plantar para que los frutos sean los que buscamos? Esa es la cuestión, pero eso exige el esfuerzo y compromiso de todos, porque luego todos queremos comer de esos frutos.

No cabe duda que esas personas deben reunir unas condiciones concretas. Un gobernante debe ser un persona que busca el bien de los gobernados. No persigue su propio interés ni aprovecharse de su poder y la confianza de los electores. Y debe ejercer su gobierno con justicia, respeto a la libertad y al bien común de todos los ciudadanos bajo su gobierno.

No es fácil encontrar personas con esas actitudes, pero es responsabilidad de todos tratar de buscarlas, porque las hay. Hay partidos que se presentan y prometen ejercer de acuerdo con esas condiciones, pero no son votados ni tenidos en cuenta. La tarea no es fácil ni se consigue de hoy para mañana. Quizás pueda costar varias elecciones que supone una o dos decenas, pero vale la pena empezar el trabajo.

Apostar por partidos, ahora pequeños, implica sus riesgos, pero es el camino y da esperanzas. La cosecha lleva su tiempo, pero detrás de ella, a pesar del trabajo, se esperan los frutos. Es cuestión de empezar a ser fieles a nuestro compromiso de Bautismo.

sábado, 24 de mayo de 2014

YO SOY CREYENTE CATÓLICO

LIBERATE DE LOS POLITICOS DEL SISTEMA: VOTA COMO CRISTIANO
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero lo apoya porque es la única opción política que se compromete clara y contundentemente a defender los cuatro Principios No Negociables en Política, propuestos por Benedicto XVI.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero nos identificamos plenamente con ellos, porque Impulso Social basa todas sus políticas en la Doctrina Social de la Iglesia.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero como ellos, creemos que la Verdad no cambia por contar con más o menos votos. Y mucho menos por tener millonarios recursos económicos a su alcance.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero al igual que Impulso Social, quiere cambiar el Sistema Político para que España deje de ser una dictadura encubierta y pueda llegar a ser una tierra de libertades concretas.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero como Impulso Social, no está dispuesta a someterse a los dictados del Nuevo Orden Mundial, ni a sus políticas homosexualistas, de control de la Natalidad, de fomento del aborto...
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero como ellos cree en la sociedad, en la subsidiaridad del Estado y en España.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero sabe que solo la Plataforma Impulso Social está formada por personas desinteresadas que creen en el Bien Común y en el respeto a la verdad natural.
Cruz de San Andrés no es Impulso Social: Pero junto a ellos buscaremos a tantos “Neo” como podamos encontrar en el Sistema, para darles la pastillita roja… porque como Impulso Social, estamos seguros de que por muy poderosa que sea la Casta Política en España, podemos librarnos de su opresión; así que:
¿Quieres justicia social? ¿Quieres pararle los pies al gran capital? ¿Quieres votar valores cristianos? ¿Quieres defender la Vida? ¿Quieres que se respete la naturaleza? ¿Aborto cero? ¿Dignidad nacional? ¿Qué se termine con las políticas homosexualistas? ¿Defender a la familia tradicional? ¿Ser fuertes en Europa? ¿Independencia internacioal? ¿Defender a los más débiles? ¿Reforzar a la sociedad frente al Estado? ¿Eliminar la pornografía? ¿Proteger a la infancia? ¿Educar en libertad frente a las ingerencias del Estado? ¿Eres de moral de “derechas”, pero de “izquierdas” en lo económico? ¿Consideras que los políticos han de sacar sus sucias manos del Poder Judicial? ¿Hay que ayudar económicamente a las familias con hijos? ¿Exigir listas abiertas y no cerradas, para votar a los candidatos honrados? ¿Bajar sueldos a los políticos? ¿Eliminar cargos públicos creados para amiguetes del poder? ¿Reducir la presión fiscal a las familias? ¿Eliminar deducciones a las grandes fortunas? ¿Terminar conlos privilegios de los Sindicatos UGT y CCOO? ¿Erradicar las políticas de subvenciones políticas? ¿Reducir casi a cero, el número de coches oficiales?...
Cruz de San Andrés NO es Impulso Social. Por eso hacemos nuestra propia campaña independiente y como independientes, libres de todo interés y solo pensando en el Bien Común, te aconsejamos:

Tómate la pastilla roja... y despierta.
Vota Impulso Social

jueves, 5 de abril de 2012

LOS RESORTES QUE NOS MUEVEN

Motivación… el motor que nos mueve ...

Se le da muy poca importancia a la reflexión. Sí, en la teoría es valorada, pero se practica muy poco, por lo que nuestra primera afirmación no está fuera de lugar. Aquello que no se hace, en realidad vale poco.

Sin embargo, cuando el agua nos llega al cuello nos movemos rápidos y cautelosos. Mientras permanecemos instalados en nuestra zona de confort sin molestarnos mucho por lo que ocurre a nuestro alrededor. Y eso, en mi humilde opinión, es una forma de excluir a los demás. Porque si no tienes en cuenta a quién está a tu lado, estás de alguna forma diciendo que tampoco te importa quién está a tu lado. Y eso se llama exclusión.

De tal forma que hay muchas personas excluidas de la sociedad que, aparentemente, no parecen excluidas, pero sí lo están. Esas personas están pero no existen para aquellos con los que conviven. Sufren, padecen, están solas... pero nadie de sus convecinos se da cuenta. Están incluidos, pero son excluidos. Están muertos para los demás. Y claman por un libertador que los liberen de ese individualismo al que se ven sometidos.

Hay otro tipo de personas que estando de forma activa y notoria en la sociedad, son excluidos porque sus aportaciones molestan, incordian, hablan en la verdad y la justicia, y... Prefieren apartarle, silenciarle para que no interrumpan sus planes, sus mentiras y egoísmos. También son excluidos, y se les marginan para que no sean oídos. Igual que los primeros necesitan ser liberados, y buscan un libertador.

Necesitan ser escuchados, aceptados en la relación, tratados con afectos y cariño...etc. Y cuando son tratados de esa forma, la gente, entre las que estamos incluidos nosotros, actuamos de forma extraña, como si no los entendiéramos. Nuestro comportamiento se muestra contradictorio con nuestro pensamiento, porque pensamos de una forma y actuamos de otra. Sin darnos cuenta imponemos, más que proponemos.

Y claro, no es de extrañar que ante un comportamiento, llamado por el mundo normal, estas personas se sientan rechazadas, excluidas, marginadas... Necesitan todo lo contrario, ser tenidas en cuenta, valoradas, aceptadas, respetadas, perdonadas y amadas. Es ese comportamiento el que las atrae y las cambia. 

¿No fue ese el comportamiento de Jesús de Nazaret?

Nuestra forma de competir nos inclina al individualismo, a no compartir. Queremos ser mejores que el otro, y competimos para ganar, para estar por arriba, para ser los primeros y ocupar los primeros puestos. Ya Jesús nos advirtió de eso. Y esa nuestra forma de ser, excluye, margina, aparta... Y aumenta nuestro individualismo, nuestro consumo, nuestro tener y tener.

¿Somos fermentos en la acogida en el mundo en que vivimos?

Contaminas y nos dejamos contaminar por esos gases del individualismo, la indiferencia, la incomunicación, la insolidaridad... Sin embargo, algunos reciclamos nuestros residuos materiales dándole más importancia que a las personas. Porque en la medida que consumamos toda esta lluvia ácida de la insolidaridad, del materialismo, de las riquezas... otros padecerán las consecuencias y sufrirán los efectos contaminantes que los excluyan de un mundo habitable y mejor para todos.

La solución no está en un gobierno que acabe con todo esto, porque no existe y no lo hay. La solución está en ti y en mí. En nuestra actitud por ir cambiando todos estos hábitos y actitudes. Lo pequeño hace que cambie y se transforme lo grande. Un grano de mostaza llegará a hacerse grande y poderoso, pero fertilizado en la buena tierra con el abono del amor. Es la grandeza de lo pequeño que se hace grande. Así lo hizo nuestro Señor Jesucristo, abajándose a la naturaleza de hombre y despojándose de su Divinidad, se hizo pequeño para salvarnos.

sábado, 24 de septiembre de 2011

¿ ES ESE VERDADERAMENTE EL MOTIVO?


Buscar la causa de disminución de las bodas por la Iglesia en la crisis o en una moda que ha pasado, es desconocer el verdadero fundamento del Sacramento del Matrimonio. Porque una boda no es una moda, ni una costumbre, ni una cultura, ni producto de una crisis económica ni otra cosas en las que se pueda pensar.

Una boda, en el Sacramento del Matrimonio, es un proyecto de amor ofrecido en, con y por el SEÑOR JESÚS. Es un proyecto de amor al estilo de JESÚS y, posiblemente, nuestra Iglesia está pecando, por lo menos en Lanzarote, en no poner en énfasis en XTO.JESÚS. Y aprovecho la ocasión para denunciarlo, tanto a los que ignoran lo que es, como a la Iglesia, donde yo también estoy, que debe plantearse lo que hace. Lo mismo sería aplicable a los bautizos, de los cuales puedo hablar con más conocimiento porque tengo experiencia directa.

Pero, centrándonos ahora en las bodas, al hilo de un artículo publicado en Canarias 7, el 7, valga la redundancia, de septiembre de este año, el problema no es tanto a las crisis económicas o culturales sino a un planteamiento de ego y de virtudes que tocan a otros intereses como los ya reseñados. Porque cuando se busca amar, no se busca el amor verdadero (ágape) sino el amor eros que condiciona el interés económico, sentimental, afectivo y pasional. Y en el que, como condición primordial, busca el bienestar plancetero y cómodo. Lo que coloquialmente llaman "calidad de vida", y vivir la vida o ser feliz.

Porque cuando el amor se entiende bien, compromete y responsabiliza. Y eso lleva a un compromiso de fidelidad hasta que la muerte nos separe. No hay condiciones, aun en el subconsciente elíptico o entendido, que por una enfermedad, una crisis económica, una vida placentera y cómoda, una verruga en la boca, un engordamiento inesperado o las razones que se quieran aportar, el amor se apague, porque el amor no es un sentimiento.

El amor, cuando realmente es amor, es un viaje juntos y bien agarrados ante las tempestades de la vida de todo tipo. Es un empeño en querer amar, para eso está la voluntad, ¿o es que no la usaste cuando elegiste casarte y decidiste con quien? Si no ha sido así no estás casado. Es una mentira lo que has hecho. Y si mientes, porque tus sentimientos y apegos te pueden, eres un esclavo sometidos a tus propias pasiones, y vuelves a mentir.

Amar no es cuestión de sentimientos ni modas ni crisis de ningún tipo. Amar es empeñarse en querer amar. Y para eso hace falta primero ser libre y tener capacidad de elegir. Hay muchos que se casan atados y esclavos de muchas cosas, y en esas condiciones no pueden cumplir la promesa de la fidelidad. Mienten a la comunidad y a la Iglesia.

La entrega es la otra cara de la libertad: "¿Casarse sólo por amor? Uno no se casa sólo porque ama, sino porque quiere amar". Es decir, uno no puede fundar un matrimonio con el pensamiento de que el amor es algo que se puede acabar, sino "con la firme voluntad... puede decidir amar siempre y pase lo que pase: muchos lo han hecho a lo largo de la historia a pesar de haber experimentados tormentas y tempestades en su barca matrimonial (del libro Carta a un cónyuge con dudas). Y cuando se hace en XTO.JESÚS, por ÉL nos casamos por y en la Iglesia,  decidimos amarnos para siempre en ÉL. Y, si en ÉL creemos, sabemos que con ÉL podemos lograrlo. Hay muchos ejemplos que nos refuerzan esta esperanza y nos animan a ello.

La razón de casarse no es amar, sino querer amar. Amar es una premisa necesaria (o muy conveniente), pero no suficiente. No me caso porque amo, sino para amar... por eso, amar es importante, pero más lo es querer amar. Quien no ha pensado eso más vale que no se case, porque aunque lo piense, no está contrayendo matrimonio... y casarse para no casarse es un contrasentido. Así pues: no me caso porque amo, sino porque amaré (del libro carta a un cónyuge con dudas).

Y eso es lo que está ocurriendo y ocurre. Y los hechos nos dan la razón. Verdaderamente no existen verdaderos matrimonios, sino mentiras disfrazadas de un teatro matrimonial. Y como teatro,tiene su primer acto y su final. Términa pronto, desde que llega la parte aburrida y selenciosa que exige entrega y servicio.

Muchos sacerdotes se sienten usados en ese presunto acto teatral. Y la Iglesia debería dar el salto y plantarse. Se necesita un proceso de maduración y seriedad adulta y comprometida para recibir un Sacramento. No se puede recibir de cualquier forma. Es nuestro SEÑOR JESÚS quien se da y quien interviene.

Nuestros padres los mantenían porque el régimen les obligaba, pero ya no existían como matrimonios. Por lo tanto, no es que haya bajado el compromiso del sacramento del matrimonio, sino que nunca ha existido, y las nuevas generaciones de ahora se han decidido a dar el paso de evitar al menos ese teatro.

Espero que la Iglesia joven se decida a darlo también. El que quiera casarse por el Sacramento del Matrimonio, o recibir el Sacramento del Bautismo o el de la Confirmación deben recibir un proceso de maduración y de confesar su fe y su responsabilidad. No es cosa de saber o asistir a una simple reunión y engañarnos todos. JESÚS no ha muerto para eso. Se trata de otra cosa y creo que ha llegado el momento de decirlo y hacerlo.

jueves, 23 de septiembre de 2010

RADIO MARÍA: "LA NUEVA MISIONERA"



Cuando ruge la marabunda es una película que yo vi cuando era joven. Fue concretamente en mi pueblo, Arrecife, y en la barraca del Pasaje Julio Blanca. No sé por qué se me ha quedado gravada esa película, pero lo cierto es que la recuerdo, al menos el título y el cine.

El recuerdo lo traigo a esta reflexión extrapolándolo a la obra que Radio María, la radio de la Virgen, está realizando en África. Son ya 14 nuevas naciones que están en vías de alcanzar la posibilidad de transmitir la Palabra del SEÑOR en esas tierras. Las dificultades muchas, y de todo tipo: económicas, materiales, energética, políticas...etc, pero al igual que en la película, la Gracia de DIOS injertada en los voluntarios supera todo obstáculo y, como la marabunda, ruge en caridad y amor evangelizando todo lo que se pone a su alcance y abre su corazón a la verdad.

Todos podemos ser misioneros en esta labor, pues por nuestro compromiso Bautismal estamos llamados a Evangelizar (¡Ay de mí si no evangelizara!). Nuestras oraciones, sacrificios y limosnas pueden tener sentido en esta misión misionera. No mires para otro lado, piensa que puedes ayudar y contribuir a predicar la Palabra en África.

Una realidad, entre otras muchas, es la R. Democrática del Congo y sus datos básicos son los siguientes:
Superficie: 2.344.885 km2
Población: 70.623.600. Crecimiento demográfico: 1,9%.
Densidad de población: 30,12 h/km2.
Distribución de la población: urbana (35, 2%), rural (64, 8%).
Población menor de 15 años: 47%.
Población mayor de 65 años: 2, 5%.
Capital: Kinshasa (7.843.000 habitantes).
Otras ciudades: Lubumbashi, Mbuji-Mayi, Kananga, Kisangani.
Lenguas principales: francés (oficial), suahili, kikongo, tsiluba, lingala.
Pueblos principales: nsundi, boma, kongo, nzadi, yansi, eolo, ding, Iwuer, suku, mput, tshong, mbala, mbum, kuba, kete, luba, shankadi, yaka, hungna, ngombe, bongo, ngbaka, ngbandi, zande, mangbetu, makere, mbomu, pigmeo.
DATOS SOCIALES
Esperanza de vida: 47,6 años.
Tasa de mortalidad infantil: 250/1000.
Sin acceso agua potable: 54%.
Con saneamiento adecuado: 31%.
Médicos/100.000 hab: 10
Infectados VIH/SIDA: 3,2% de la población entre 15-49 años.
Tasa de alfabetización de adultos: 67,2%. Hombres: 80,9%. Mujeres:54,1%
Tasa de escolarización (1ª, 2ª, 3ª): Hombres: 55,9%. Mujeres:40,5%
Indice de desarrollo humano: 0,389.
POLÍTICA
Independencia: 30 de junio de 1960.
Sistema político: Republica presidencial
Poder legislativo: Asamblea Nacional (500 escaños). Senado (108 escaños).
Constitución: 2006
Jefe de estado: (1960-2010):
1. Joseph Kasavubu (1960-1965). 2. Mobutu Sese Seko (1965-1997). 3. Laurent Desiré Kabila(1966-1966). 4. Joseph Kabila (2001-).
ECONOMÍA
Moneda: Nuevo Franco Congoleño. (1€= 1.247,78 nuevos francos Congoleños, marzo 2010).
PIB (Millones $: 9.000. PIB pe cápita: 143 $
PIB por sectores: agrarios (41%), industrial (27%) y servicios (31%).
Crecimiento del PIB (2000-2008): 5,5%.
Tasa de inflacción: 10,64% (2008).
Recursos Básicos:cobre, plata, coltán (ver aquí) mandioca, caña de azúcar, plátanos, maíz, aceite de palma.
Minería: diamantes, cobalto, petróleo, coltán, cobre, plata.
Ganadería (cabezas): ovino (900.000), caprino (4.000.000), bovino (758.000), avícola (19.800.000).
Pesca (toneladas): 239.000.
Deuda externa (Millones $): 12.283.
Deuda interna/Inb: 111%
Exportaciónes (Millones $): 3.950.
Principales clientes:China (48,4, 1%), Bélgica (15,8%), Finlandia (9,8%), Estados Unidos (8,3%).
Importaciones (Millones $): 4.100.
Principales proveedores: Sudáfrica (28, 7%), Bélgica (10%), Zambia (7,2%), Zimbabue (6%)
Electricidad (Millones): Producción: 8.217 kWh.
Consumo: 5.997 kWh
Ayuda oficial al desarrollo recibida ($ per cápita): 20.
Inversión extranjera directa (Millones $): 720.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Carreteras: 154.000 kms (42.000 kms asfaltados).
Ferrocarriles: 8.093 kms.
Principales aeropuertos:Ndjili (Kinshasa), Luano, Bukavu, Goma, Kisangani.
Teléfonos fijos: 9.700.
Teléfonos móviles: 6.592.000.
Usuarios de Internet: 230.400.
Proporción de hogares con ordenador: 0,3%.
Prensa: 45 diaria: 9. Periódica: 36. Emisoras de radio: 2 (cadenas).
RELIGIÓN
Católicos: 37.366.410 (52,91%).
Cristianos no católicos: 8.827.950 (12, 50%).
Musulmanes: 564.989 (0,80%).
Religiones tradicionales y otras: 23.864.252 (33,79%).

No entiendo mucho de economía, pero no parece escasa de recursos sino necesitadas de ayuda para adquirir un desarrollo digno de toda persona humana, y en eso, todos podemos ayudar de alguna forma. en Radio María recibirás toda la información que necesites (ver aquí ).

viernes, 8 de enero de 2010

PORQUE NO ERES NI CALIENTE NI FRIO....


No sé como sería el mundo si los creyentes fuéramos consecuentes con nuestra fe. Supongo que siempre existiría el mal, porque el mal está en el mundo. Sin embargo, las cosas serían de otra forma y el testimonio del creyente conseguiría mejorar muchas cosas que ahora, por miedo y cobardía, son como les parece a los que siembra el mal.

A la hora de ser coherentes con nuestra fe, no aparecemos por ninguna parte. Nuestras Iglesias muy visitadas los domingos y fiestas de guardar, en los momentos celebrativos litúrgicos, unos ocho millones de creyentes, no se notan luego en la vida social y en las decisiones fundamentales que cuestionan nuestra fe. ¿Qué sucede?

Creo que tenemos dos vidas, una para la Iglesia y otra para el mundo. Y prevalece esta última ante la otra, pues estamos más con las cosas del mundo que con las de DIOS. Y esto debe servirnos para interrogarnos y plantearnos, todos, desde el clero al último seglar, donde estamos y a que nos compromete nuestra fe.

He recogido una reflexión que describe muy claramente todo este sentir que yo expresaría muy pobremente. Por su importancia y su claridad la expongo a continuación, y creo debe ser punto de meditación y de plantearnos nuestro papel en este mundo que empieza a vivir muy de espaldas a su propia salvación. Creo que estamos dormidos, tal y como la siguiente reflexión nos delata.

Cristianos durmientes
Esta es una iglesia de corazones cobardes y manos débiles. Ni milita, ni hace penitencia, ni goza
Autor: José Manuel Domínguez Prieto | Fuente: Almudi.org
Antaño se enseñaba que los miembros de la Iglesia católica formaban tres grandes grupos: el militante, que «peregrina» en la Tierra trabajando por el Reino; el purgante, formado por aquellos que, tras su muerte, están purificándose para poder entrar en la Vida Eterna, y el triunfante, formado por aquellos bienaventurados que ya están en la presencia del Padre.

Pues bien, hoy podríamos añadir otra categoría más: la Iglesia de los cristianos durmientes.

Pertenecen a este grupo los que bautizan a sus hijos por la Iglesia y gustan de convocar a un montón de sacerdotes para celebrar el funeral del padre o de la madre (pues hasta esto cuantifican y toman como criterio de distinción y clase), pero pasan el resto de su vida ignorando a esa Iglesia a la que dicen pertenecer. Espiritualistas el domingo de doce a doce y media y materialistas el resto de la semana, viven con desgana todo lo que suene a religioso.

Intercambian ritos por seguridad, buscadores de precauciones, de prudencias, de virtudes adornadas de adormidera. Falsos creyentes a los que su tibieza les llevó a considerar virtuoso lo que no es sino la dimisión de sí mismos. Y así terminan por llamar mansedumbre a la debilidad de carácter, humildad a su impotencia, resignación a su cobardía. Y son los que, al final, terminan por protestar y enfadarse cuando Dios no se pliega a su voluntad: Hágase mi voluntad, así en el cielo como en mis tierras.

Se acuerdan de la Iglesia-institución sólo para criticarla. Y en esto andan bien despiertos en no dejar títere con cabeza. Son especialistas en criticar al Papa: si viaja, porque viaja; si no, porque no viaja. Si es viejo, porque es viejo. Y si es viejo y viaja, aún peor. Y critican al obispo, y al cura de la parroquia y a este y aquel movimiento. Sólo ellos, más allá del bien y del mal, parecen estar en la verdad sobre lo que la Iglesia debiera ser. Pero a la vez que critican, no mueven un dedo por hacer las cosas bien. Ni por hacerlas mal. Y a quien hace, se le asaetea, se le somete a todo tipo de críticas, enmiendas, correctivos y sermones. Ni hacen ni dejan hacer. No quieren compromisos pero no soportan el compromiso de otros. Y desde su mirador, critican, se quejan, exigen y pontifican ex cathedra.

Despiertan sólo para asistir, tediosamente, a alguna procesión, al rito de alguna boda, o para «hacerle la primera comunión» al niño (lo cual cada vez consiste más en la copiosa comida postsacramental que en el mismo sacramento, no faltando nunca quien aconseje al cura que «termine rapidito» que les esperan en el restaurante).

Asisten "religiosamente" a ver el partido de fútbol del sábado y el domingo, pero a la Eucaristía asistirán si apetece y se ponen bien las cosas. Amodorrados el sábado y el domingo y estresados durante la semana, pondrán siempre todo tipo de excusas para asistir a alguna reunión formativa. Pero siempre tendrán tiempo para un viajecito de fin de semana, para ir de rebajas o para echar alguna horita extra en la empresa. El euro es el euro.

Rechazan toda opinión que venga de la «jerarquía católica», como "imposición intolerable", pero se abrirán de par en par, acrítica y atolondradamente, a cualquier opinión ajena, dicha por cualquier persona en cualquier lugar, especialmente a aquellas que atacan a su propia Iglesia, sin hacer el mínimo esfuerzo de cotejar en las fuentes la verdad de lo que se dice. Siempre atentos al cotilleo acerca de los desmanes del cura de tal o cual pueblo, nunca tendrán ojos ni oídos para reconocer el trabajo intenso y fecundo hecho por católicos militantes.

Cristianos tibios, desencantados, tristes, porque ya no creen en nada, no conocen la alegría de la Salvación, porque ya nada quieren saber de salvación ni de "kerigmas".

Esta iglesia durmiente perdió su primer impulso, su entusiasmo, su vigor. No es ni fría ni caliente. Ya no sabe quién es ni se acuerda de lo que recibió. Es una iglesia de corazones cobardes y manos débiles. Ni milita, ni hace penitencia, ni goza.

(Resumen de un artículo para la prensa de José Manuel Domínguez Prieto. www.almudi.org)

miércoles, 11 de marzo de 2009

Las fronteras matan.


Ayer me quedé helado cuando oí que hay 400 millones de niños esclavos. Todavía no se me ha ido de la cabeza; toda la noche estuvo esa idea revoloteando a mi alrededor; después de haberla oído, cuando llegué a casa quise ponerme a escribir, pero la hora ya tarde me aconsejó tener prudencia y no apresurarme, llevado por el sentimiento de gritar el tremendo pánico y horror que aquella noticia había dejando en mí.

No sé lo que pasó, pues sabía que habían muchos niños explotados. Se habla de muchas multinacionales que obtienen sus productos, que luego nosotros compramos, del trabajo de muchos niños que se ven forzados a ello por su situación familiar. Mientras los padres permanecen parados, sus hijos pasan a trabajar. Resultado: los niños son más fácil de manipular, sus manos son más adecuadas para ciertos trabajos muy beneficiosos, "ya lo aplicaba Hitler en los campos de concentración para fabricar armamento en las fábricas de Schindler", y no causan tantos problemas como sus padres.


Pero esta vez, al oírlo sentí algo diferente y como un impulso irresistible de alzar la voz y proclamarlo a los cuatro viento. Sé que hacerlo desde aquí no significa mucho, pero de momento es lo máximo que puedo hacer: tratar de concienciar al mundo de que todo es una pantomima, y que los derechos humanos están adulterados, se violan a cada instante, y todas las celebraciones, como la del pasado domingo, son falsedades e hipocresías. No se puede abogar por los derechos de las mujeres, cuando son ellas las que están permitiendo que se maten a muchos niños inocentes. Me refiero a las que defienden el aborto y enarbolan la bandera de los derechos sin mencionar el derecho de sus hijos. NO SÓLO NO LOS DEJAN NACER, SINO QUE A MUCHOS, QUE SE LO PERMITEN, LOS ESCLAVIZAN Y EXPLOTAN.




Y casualmente, ayer, al llegar a casa me encuentro con un premio. Un premio, es lo de menos y soy consciente de no merecerlo, que me otorga mi amigo Fotélias por mi labor en defensa de la vida y contra toda clase de terrorismo. Desde aquí, gracias de nuevo amigo. Gracias por animarme a seguir la misión que tenemos todos, otra cosa es que no lo hagamos, de defender la vida y la dignidad de la persona, que por el hecho de ser hijo de DIOS tiene derecho a ella.

Nadie por su interés, comodidad, beneficio, poder, egoísmo, puede hacer caso omiso al derecho que tiene el otro, tanto como él, de vivir y se tratado dignamente. Nadie es dueño de la vida de otro, primero porque no se la ha dado, ni puede hacerlo; segundo porque QUIÉN se la ha dado le da también la dignidad de ser igual en todo derecho a los demás. No son los Presidentes tan poderosos los que hacen a los hombres iguales, pues en otros lugares hay quienes, ni siquiera, lo dicen, y menos los tratan iguales. Mañana. ¿ pueden volver, si las necesidades económicas lo exigen a tener esclavo? Posiblemente, volvería a pasar, pues cuando son capaces de matar a seres indefensos por dinero, en cualquier momento se puede cambiar la ley.

Nuestro PADRE no cambia nunca; el SEÑOR es Inmutable, Inmensamente bueno y no puede contradecirse, y mucho menos cambiar. Ese es el pilar y la roca donde se fundamenta y apoya la gran dignidad del hombre, que le otorga todos sus derechos: a la vida, al respeto, a la libertad, a la educación libre, a ser tratado en justicia y verdad, a establecer un reino de paz y amor.



Y todo estos derechos se violan escondidos en el poder del dinero. Ese es el tesoro que todos persiguen y en el que creen conseguir la felicidad: el dinero, que lejos de darla es lo que provoca el hambre, la enfermedad y la ignorancia. La ceguera que nos envuelve es muy fuerte, pues a pesar de ver la realidad y comprobar que todo perece y se vuelve basura con la muerte, siguen empecinados en perseguir tal codiciado tesoro que sólo esconde miseria y muerte.



Esa es la tragedia cuyas consecuencia se traducen en los hechos que vivimos a diario. Las fronteras europeas matan. Si no atenemos tan sólo a las cifras observadas en la prensa europea por la organización Fortress Europa, más de 11.000 personas habrían muerto en las fronteras de Europa entre 1988 y 2007, entre las cuales 8.000 ahogadas en mar y más de 1.500 cruzando el desierto del Sahara. Una evaluación muy aproximada deja pensar que esta cifra debería al menos ser multiplicada por dos o tres, o incluso más aún, si fuera necesario dar cuenta de la realidad de los peligros de la migración irregular que tienen Europa como destino.



El desierto es una tumba de arena. El mar una fosa común. Las universidades españolas mienten. No dicen la verdad sobre ninguno de los asuntos en que los empobrecidos se juegan la vida. Las universidades de países empobrecidos también mienten. Los empobrecidos harán sus universidades. Voz de los sin voz, de donde recojo estos datos y comentario, y el Aula Malagón-Rovirosa, son semillas - pequeñas si se quiere, pero auténticas - con vocación de ser realidad dinámica de servicio.



Nadie conoce de verdad lo que ocurre con los MIGRANTES, nadie. Ningún ser humano soportaría el dolor de conocer tanto sufrimiento injusto. Viajan en patera pagando tanto como los millonarios pagan por un crucero de lujo por el Mediterraneo. Viajan en patera, mueren, son arrojados al mar.... si llegan tienen que asistir a los "funerales" hasta de sus cónyuges. Sus viajes pueden durar años. Y todo ello para sostener la vida opulenta de los opulentos. Todo ello para levantar la economía. Para ser realmente el motor de la economía, el real motor de la economía: los explotados, el Trabajo.

Si se incorporan al "mercado" es para ser víctima de todo tipo de explotaciones. Si se incorporan al "mercado de la vivienda" es para pagar más... ¡los que tienen menos! Sus envíos de dinero también serán más caros. Si se incorporan a los sindicatos será para quedarse con algunas migajas.

¡Y que curioso!, llegaba a mi casa inquieto, revuelto, pero al mismo tiempo con gozo, con deseos de seguir por el desierto, subir a la montaña, retomar fuerzas, buscar respuestas e iniciativas y me encuentro con el premio que, aviva si cabe más mis responsabilidades bautismales, y me empuja a dar testimonio de mi fe con el compromiso por los más desheredados y pobres, aún consciente de mis limitaciones, de sentir mi propia vergüenza y de la necesidad de ponerme en MANOS de mi PADRE DIOS para poder cumplir con lo que quiere de mí.

Sólo me queda, como condición del premio recibido, otorgarlo a otros compañeros que creo, más que yo, merecedores de este reconocimiento a esta ingente labor en pro de la vida y de todo aquello que atente contra la dignidad del hombre. Son estos:









Indudablemente que hay muchos más, y todos merecedores de tantos agradecimientos y consideraciones, pero de eso se encargara nuestro PADRE del Cielo que todo lo ve y todo lo premiará con su infinita generosidad y eterno amor.

Condiciones del premio Apache:

-Publicar la foto del premio.-

Enlazar al sitio que lo otorga (opcional).-

Elegir, al menos ocho sitios, en la red que a su entender son también acreedores al mismo.

Enhorabuena a los elegidos.

Espero y me gustaría que acepten este premio como apoyo y solidaridad de todos los que vamos juntos en el camino de defender la vida: don más preciado que nuestro PADRE DIOS nos ha dado.
ÚLTIMAS REFLEXIONES