Mostrando entradas con la etiqueta La primera ley de la familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La primera ley de la familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

ESTO HUELE MAL


Y no son los gases contaminantes ni todo lo que amenaza a la tierra, que sí, también trae su característico olor a podrido y destructor. Hoy quiero volcar mi reflexión a la familia, concretamente al matrimonio que dará paso a la familia.

Sabemos que los pueblos los forman familias, y que las familias son las células de la sociedad. Muchas familias juntas forman una comunidad, y la unión de comunidades forman los pueblos. Pero la familia necesita de un padre y una madre. Un padre y una madre abiertos a la posibilidad de parir hijos, porque solo el hombre y la mujer son capaces de procrear y dar hijos a las nuevas sociedades.

Y esos hijos dependerán de sus padres un largo tiempo de su existencia, hasta tal punto que de la estabilidad de la unión de sus padres dependerá la estabilidad de sus vidas y formación. Y esto, no cabe la menor duda, influirá profundamente en la estabilidad y convivencia de los pueblos, porque los pueblos estarán formados por hijos nacidos en familias.

Nada más importante, pues, que la familia. Es el espacio y circunstancia donde se educan los hijos, y si ese espacio no se protege, no se cuida, no se mima, los efectos de desprotegerlo tendrán consecuencias graves para todos, porque todos estamos inmersos y vinculados.

La familia es por tanto el tesoro mayor de una nación, y por supuesto de un gobierno. Cuidando la familia se tiene mucho ganado para la buena convivencia y prosperidad de la nación. La pregunta será. ¿y cómo cuidar la familia? ¿De qué forma podemos protegerla y formarla?

Es claro que todos los pueblos aspiran a tener una convivencia en paz, próspera, en libertad y respeto. justa y equitativa de forma que todos tenga lo necesario y justo para alcanzar sus fines. Pues bien, creo que todo queda claro, porque eso se consigue educando en virtudes tales como la justicia, la libertad, la igualdad... que llevan a compartir, a ser solidarios, a defender la dignidad de la persona, a proteger y cuidar la vida. Todo iría mejor. ¿Por qué entonces no se aplica esta forma de vivir, de entender la vida?

No cabe ninguna duda que la clave se encuentra en el matrimonio. Si el matrimonio se rompe, la familia queda tocada y rota, y de esa manera difícilmente se puede construir pueblos. Y es que los símbolos que nacen del cosmos y de la propia vida se han dejado de mirar. Entre ellos, uno como el de dos personas, hombre y mujer, se unen para formar una sola, y de ella una familia que quedará unida y guardada por esa unión única para toda la vida.

De esa forma, la vida de los pueblos quedará garantizada.

lunes, 6 de febrero de 2012

¿ DE DÓNDE TOMAMOS REFERENCIA?

¿Quién guía mi vida?

Hay muchas cosas que no andan bien. Sólo una mirada alrededor y observamos inseguridad, injusticias, mentiras, familias rotas, individualismos, relativimos, poca solidaridad, hijos perdidos, divorcios, hijos maltratados, niños raptados, robos... Y todo esto desemboca en muertes.

¿A quién miramos? Porque yo sólo veo dos caminos: 
a) uno es el de mirarnos como hijos de DIOS y, amparados en su amor y sus mandatos, regular nuestra vida según la ley del Amor según, JESÚS, su HIJO, nos enseñó...
b) o, sin referencias, mirar para el líder de turno, o inventarse cada uno su propia verdad e imponerse a la del otro que querrá imponer o vivir la suya. 

Porque muchas verdades no pueden cohabitar juntas, pues una sólo será la verdad y las otras mentiras. Sí, habrá muchas maneras de vivirlas y de aplicarlas, pero sola una verdad que suscita varias formas de hacerla vida en tu vida desde ella. 

Todo lo que nos sucede en este mundo de hoy tiene como consecuencia haber perdido la mirada primera, porque el abandono de las virtudes cristianas nos ha sumido en una locura que no tiene sentido y amenaza con destruirnos. Estudios y estadísticas dan resultados que nos llevan a estas conclusiones. 

El hombre cuando ha abandonado su casa y ha rechazado su filiación divina se ha sumido en un caos que le ha llevado a perder su orientación y su finalidad. Todo a su paso se derrumba y, la familia, célula de la sociedad, pierde su consistencias y su misión: "lugar para educar al hombre".

El hombre y la mujer, por amor, se unen como objetivo de fundar una familia, y abierta a la procreación de sus hijos en un marco de convivencia educativa y formativa. Todo lo que derive en otros fines queda fuera de lugar. Y esto es así desde antes del cristianismo. La familia forma y sustenta los pueblos.

Si el amor no es responsable hasta las últimas consecuencias de constituir, entre un hombre y una mujer, una familia que se prolonga en los hijos, la sociedad se tambalea y se muere. Porque otra clase de amor no hay. 

El amor afectivo, sentimental, romántico, erótico... son amores incompletos, arenosos, que fundamentan su unión en arenas movedizas y que se hunde al menor contratiempo, Porque no nacen del compromiso responsable y de la entrega madura y verdadera. Y eso genera consecuencias como las que estamos viendo. 

Nuestros pueblos no gozan de salud y amenazan con destruirse. La culpa sólo la tiene el hombre y la mujer, que siendo diferentes han querido olvidarse de eso y, confundiéndolo todo, tratan de equipararse y olvidarse que ambos forman un todo que se complementan, y para ello se necesita ser diferentes.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA FAMILIA

El joven Iván se ha integrado de tal manera en la vida de La Graciosa que ...

Tenía sólo cinco años cuando las instituciones entraron en su vida. Entendieron que había motivos graves como para retirarle la custodia a sus padres. Le "rescataron" de ese entorno y le enviaron a un centro de menores. 

En teoría, la administración había "cumplido" su misión. Trece años después, tras saltar de centro en centro, Iván ha puesto en evidencia a todo el sistema. Tiene un 40% de discapacidad, problemas psiquiátricos y epilepsia. Sin embargo, el mismo día en que cumplió 18 años, donde otros jóvenes hubieran tenido una gran fiesta y planes de futuro, él se encontró una puerta abierta para marcharse y muy pocas esperanzas... más información

Necesitaba una familia, porque realmente Iván no apareció por arte de magia en este mundo, sino que nació en el seno de una familia. Se ha de suponer que tiene o tuvo su familia, pero no se entienden las causas de su abandono. Hay muchos factores que hacen muy complejo el entender todo esto. Desde una pésima educación, irrresponsabilidad, carencia de medios económicos, ausencia de oportunidades laborables...etc.

Y no son sólo, los responsables directos, los culpables, sino que ahí entramos todos. Unos por permitirlo pasivamente, otros por no tomar parte activa en dichos asuntos, otros por eludir la responsabilidad de exigirlo con su voto, otros por mirar hacia otro lado y ... Cada uno que descubra hasta donde puede ser responsable de las miserias de Iván.

La familia debe ser el primer objetivo y la mayor inversión para un Gobierno. Ahora, próximo a entrar el PP, les advierto que si quieren un país mejor, que crezca en salud, en educación, en preparación y en paz, evitándose al mismo tiempo problemas y conflictos que alteren la paz y el buen orden y convivencia, protejan a la familia en todos los órdenes.

¿Y qué es proteger? Para mí, muy sencillo: Luchar porque las familias sean estable, pues, para educar a los hijos hay que mantenerse unidos; luchar porque opten al mercado de trabajo y obtengan los recursos necesarios para vivir, para tener una vivienda digna; luchar para que, teniendo lo anterior, se preocupen en educar a sus hijos en valores de libertad, justicia y verdad; luchar para que descubran un ideal que les motive a esforzarse en vivir en la esperanza de cooperar por lograr un mundo mejor para sus hijos... etc.

Un gobierno que tenga a la familia como primera prioridad, tendrá su programa completo, porque la familia es la base de toda sociedad. Es la célula que alimentada y cuidada dará forma, vida y paz a todo pueblo donde esté inmersa.

Así no existirían casos como el de Iván ni muchos otros.

martes, 27 de septiembre de 2011

HACE TIEMPO QUE LO VENIMOS DENUNCIANDO

... divorcios, destrucción de empleo, abortos per cápita, consumo de drogas, ...
HAY OTROS PARTIDOS

... por ejemplo este


Sí, hace bastante tiempo que la blogosfera católica lo ha dicho, y lo continua diciendo: "El divorcio es el fracaso del hombre al verdadero amor". Porque cuando falla el amor que es "el empeño de amar", te quedas sólo con el amor de buscarte a ti mismo. Y eso significa que amas, fingiendo amar, para amarte a ti mismo.

En otras palabras, cuando amas buscas tu propio bien e interés; tus propias comodidades y beneficios; tus propios placeres y bienestar... etc. ¿Y eso qué es? ¿No es buscarte a ti mismo? ¿Y no es realizarte en tu propio egoísmo? Por eso amar no puede ser buscar tu bien sino el bien del otro. Y eso más que sentimientos deben ser empeños de la voluntad y libertad en "querer amar". Ese es el principal motor del amor que desvirtúa al amor interesado, romántico, del bienestar, comodidad, del placer... que sólo son amores temporales y ficticios apoyados en arenas movedizas del egoísmo propio que se hunden al menor movimiento.

El amor verdadero está apoyado sobre la roca de la responsabilidad y voluntad libre, y descansa sobre el Amor de CRISTO, verdadero y principal invitado en el amor de dos personas, hombre y mujer, alrededor de los cuales se forma una familia. Y en ellos, junto a otras, se construyen los pueblos y las naciones. Y las sociedades descansan en la salud de esos matrimonios que sólo perviven si su sello de amor está injertado en XTO.JESÚS.

No es necesario extenderse más, porque los hechos demuestran (ver aquí) lo que tanto defendemos los blogueros católicos. Y con el aborto (ver aquí) ocurre otro tanto que más tarde o temprano se constatarán los resultados. Sólo que para entonces habrán muertos millones de seres humanos.

domingo, 17 de abril de 2011

PROYECTO ZAPATERO

 La muñeca travesti. Sin palabras.

Es evidente que nuestra sociedad ha cambiado, pero, aun sabiendo que los cambios son necesarios e imprescindibles, el hombre siempre está en movimiento, se supone que los cambios deben servir siempre para, corrigiendo errores pasados, sirvan para mejorar las formas de vida y la convivencia entre los hombres.

No cabe duda que mejorar significa elevar la dignidad del hombre en cuanto a su desarrollo como ser humano en sus dos vertientes de hombre y mujer. Son las dos especies que en la naturaleza, por Ley Natural, están contenidas y que garantizan la continuación de la especie viviente en el planeta. Sin embargo, el hombre quiere emerger como dueño y señor de todo lo creado y determinar sus propias leyes y formas de convivencia alterándola y determinando sus géneros y formas de vida. Son las llamadas ideologías de género y leyes que planifican el nacimiento o no de un ser humano vivo en el seno de su madre (ver aquí).

Ante estos atentados naturales, que pronto los seres humanos consciente de lo que todo esto significa, tomarán carta en el asunto o verán su propia destrucción, Ignacio Arsuaga, de HazteOír.org ha enviado este correo que público para su conocimiento:

Hace unas pocas horas llegué a Washington DC.
'Proyecto Zapatero' llega al Capitolio de Washington
Encuentro de HO con senadores y congresistas de Estados Unidos
Te ofrecemos los siguientes recursos:
Los días 11, 12 y 13 de abril estoy presentando en la Capital de los Estados Unidos la edición inglesa de Proyecto Zapatero. Crónica de un asalto a la sociedad, el libro que hemos escrito Miguel Vidal y yo, y seguro ya conoces.
Si aún no has leído Proyecto Zapatero, o si ya lo conoces y deseas recibir otro ejemplar para regalar, pídelos ahora y te los enviaremos gratis.
Llama al siguiente teléfono para encargar tu ejemplar de Proyecto Zapatero:
91 445 71 89
Estaré, entre otros lugares, en el Capitolio con un grupo de senadores y congresistas de Estados Unidos, interesados en conocer las claves del proyecto ideológico que ha asaltado la sociedad en los últimos siete años, arruinando a familias y empresas y dividiendo a los españoles.
Es la primera vez que voy a hablar en la sede de la Democracia más avanzada del mundo.
Para mí, es una enorme responsabilidad ser, en ese acto, voz de una parte de la sociedad española que no se resigna a ser objeto de un desalmado experimento de ingeniería social que ataca la dignidad de la persona, suprime derechos fundamentales y recorta libertades.
Tú eres parte de esa resistencia ilustrada y creativa, y espero ser fiel a lo que les dirías a unos senadores y congresistas americanos si los tuvieras delante para que se conozcan las consecuencias de la política socialista en nuestro país.
¿Sabías que casi ninguna entidad de la sociedad civil española han conseguido hablar en el Capitolio, ante líderes de la Democracia americana?
HazteOir.org será una de ellas y eso indica que, en estos diez años, te has convertido, junto a otros 220.000 ciudadanos activos, en una referencia de participación democrática, no solo dentro sino también fuera de España.
No podíamos recibir mejor regalo en el año del décimo aniversario de HO.
Además de presentar la edición inglesa de Proyecto Zapatero en el Capitolio de Washington, lo haré en la sede del Family Research Council, una institución puntera del movimiento conservador americano, así como en reuniones con líderes de los principales movimientos cívicos liberales y conservadores de Estados Unidos: Americans for Tax Reform, Americans United for Life, Alliance Defensa Fund, Catholic-Families, Concerned Women of America y Catholic Vote, entre otros.
El Family Research Council retransmitirá en directo en Internet la presentación del libro, hoy lunes. Empezará a las 19 h. de la tarde (hora española):
Por otro lado, viajaré el miércoles a Dallas para asistir a una reunión del Comité Organizador del World Congress of Families (Congreso Mundial de las Familias). La sexta edición será Madrid 2012 y HO ha recibido el encargo de organizarla.
Seguimos en contacto, Dios mediante, después de este viaje a Estados Unidos, promoviendo la dignidad y la libertad de la persona con más ilusión que nunca, si cabe.
¡Gracias por ser parte de lo mejor y más despierto de la sociedad española!
Ignacio Arsuaga y todo el equipo HO
-----
HazteOir.org es una plataforma de participación ciudadana de 200.000 personas que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en España y en todo el mundo. Para conocer más HazteOir.org, haz click aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

martes, 9 de noviembre de 2010

LA ESPERANZA DE BRASIL


Cada nueva emprendedura trae consigo una nueva esperanza en que las cosas cambien para bien. Porque la tendencia es siempre hacia el bien. Nadie se plantea cambiar a peor. Y al comenzar una nueva etapa, Brasil alberga la esperanza que los millones de pobres puedan salir de esa pobreza y tener una vida digna como todo ser humano tiene derecho.

Y cuando oyes a la nueva presidenta, Dilma Rousseff, primera mujer presidenta en Brasil, proclamar la prioridad de erradicar la pobreza, se te enciende las luces de la esperanza en tu corazón e imaginas que erradicar la pobreza conlleva otras cosas primeras que sin ellas no puedes conseguir esta.

Abolir la pobreza significa proteger la familia, porque sin la familia los pueblos no progresan y prosperan. Y proteger la familia trae consigo erradicar el aborto, dictar leyes sociales que la protejan y la hagan la célula fundamental, que ya lo es por ley natural, que posibiliten que cumpla su verdadera misión de formar pueblos apoyados en la justicia y la paz.

Y apostar por los valores (abro este paréntesis): paz, justicia, libertad, igualdad, respeto, educación libre, solidaridad con los más necesitados y pobres...etc es apostar por Aquél que le puede dar sentido a todo esto, porque ¿quién le pone su justa medida a estos valores o virtudes? ¿Hay alguien capaz de creerse capacitado para dirigir y alumbrar el camino a tomar según estos valores?

Deducimos de forma evidente que sin JESÚS de Nazaret, DIOS hecho Hombre, no sabemos como dirigir y gobernar un país. Si nuestra Presidenta, como le ocurre a Obama (ver aquí), no se pone en las manos de JESÚS de Nazaret, para llevar a su país hacia el bien común, suceden dos cosas: "O si no creen en ÉL están perdido (a los hecho me remito), o sólo buscan sus propios intereses y beneficios.

El tiempo, como lo ha sido con Obama, será testigo de esto que reflexiono aquí en este momento, y nos enseñará la verdad de lo que expongo.

Porque teniendo familias sanas y justas, basadas en el respeto y el amor a todos sus miembros, nacidos ya a la vida o nacidos en el vientre de sus madres, tendremos pueblos sanos y pacíficos ordenados en una convivencia libre y en verdad. Y de eso se desprende la erradicación de la pobreza e injusticias.

Vivimos encadenados y dependiendo unos de los otros, y para arreglar todo sólo hace falta arreglar lo fundamental, y lo fundamental, Sra. Presidenta, es la familia. Tenga usted la valentía de protegerla en toda su dimensión y verá los resultados. Quisiera que le llegara estas humildes palabras y que usted apostara por eso. "La familia", porque si la familia funciona bien, su pueblo funcionará bien. No hay otra prioridad que la familia.

Pruebe usted por quitarle el hambre y las injusticias a cada familia pobre brasileña, y verá que pronto Brasil empezará a brillar de otra forma. Eso es lo que ha, hace y está haciendo la Iglesia en su país, como también en otros muchos. Lo tiene, todavía más fácil, proteja a la Iglesia y ayudele, y conseguirá su objetivo mucho más rápido y sin más esfuerzo ni complicaciones. La fórmula es sencilla y simple, pero demanda mucha valentía y coraje, y una fuerte convicción de que ese es el camino.

Saldrán muchos lobos gordos y hartos que quieren más, y que no están dispuestos a perder su hartura y graneros para vivir cómodamente instalados en un hedonismo egoísta y sin sentido, que sólo conduce al vacío y a la ruina. Por eso le animo a que sea veraz y cumpla su promesa: "ERRADIQUE LA POBREZA".

martes, 15 de junio de 2010

ENTRE MUCHOS SE EDUCA MEJOR.


Seguramente todo el mundo piensa de forma diferente. Cuando digo todo el mundo me refiero a la mayoría porque, aunque lo normal no debería ser eso, lo corriente. lamentablemente, es eso: "pensar que muchos hijos son un gran problema". Y tal deformidad de pensar es que llegan a considerar a la familia numerosa como una especie a extinguir y, por lo tanto, rara y fuera de los parámetros sociales normales.

Porque confunden lo normal con lo corriente, considerando que algo es normal cuando lo hacen casi todos. Algo así como cuando el fumar estaba bien visto y, además era una moda. No fumar parecía no pertenecer a la normalidad, y era algo que se presentaba como signo de madurez y añadido al momento de integración en la sociedad. Sin embargo, muchos años después, ahora, tal hábito es considerado negativo, perjudicial y es la misma sociedad quien lo rechaza.

Tenemos que admitir que esa costumbre considerada tan normal, porque lo hacían casi todos, no lo era. Lo normal sería no hacerlo. Por lo tanto, lo normal, no es lo que hacen todos, eso mejor es llamarlo lo corriente, pero no por eso es lo normal. Igual ocurre ahora con la familias. Lo normal parece ser familias de uno o dos hijos como máximo, y lo que se exceda de ahí será considerado como fuera de lo normal.

Pero si nos paramos un poco a pensar veremos que las familias numerosas presentan más ventajas que las que no lo son. Sé qué será difícil de ver, no tanto por la dificultad que entraña no verlo, sino por nuestras propias apetencias y egoísmos.

En primer lugar, todo padre y madre desean lo mejor para su hijo: una muy buena educación, mejores colegios, cuidada salud y toda clase de formación que redunde en lograr que su niño/a sea una persona integra, de valía y de un gran porvenir. Para ello, se han preocupado de no tener más hijos porque tener un hijo cuesta mucho dinero.

Sin embargo, familias con muchos hijos son un gran problema económico y un quebradero de cabeza imposible de alimentar y educar. Contemplado todo desde ahí y siguiendo los criterios que la mayoría aceptan fácilmente, como ocurrió con el fumar, pronto se admite que familias con más de dos hijos son problemáticas y exigen mucho esfuerzo.

Pero a la hora de educar, empezamos a descubrir que los colegios, por muy afamados y costosos económicamente, no son capaces de educar sino, a lo sumo, transmitir conceptos y conocimientos que, si no se experimentan personalmente y entre otros, no tienen ningún sentido ni se llegan a descubrir como renuncia por el otro al sentirme amado y, en consecuencia, corresponder de la misma forma: amándole yo también. Pronto nos damos cuenta que ese hijo necesita mucho de sus padres y, nuestro tiempo, invertido en ganar mucho dinero para pagarle su buena educación, lo necesitamos para estar más a su lado.

En el lado opuesto, la familia numerosa, por sí sola, se constituye en su mejor colegio. En una casa, por muy espaciosa que sea, compartida entre seis u ocho hijos, más los progenitores, hay que hacer encajes de bolillos para buscar espacios y colocarnos todos. Eso supone tener que compartir, respetar, colaborar, ser paciente, disciplinado...etc. Virtudes que no hace falta ir a aprenderla en ningún otro lugar, sino que, delante de sus padres y junto a ellos, pueden empezar a adquirirlas y comprenderlas. Y eso es precisamente amar y ser amado.

En ese contexto familiar, los hijos empiezan a descubrir que se sienten mejor cuando son capaces de compartir, que cuando uno es comprendido y querido por los demás, también se siente ,como una fuerza interior y gozosa, el darse y corresponder queriendo también. Es el gozo de descubrir que uno es más feliz dando que recibiendo. Pero, ¿dónde se descubre todo eso?.

A la hora de compartir un solo juego para muchos. Porque no hay dinero para todos, y habrá que aprender a compartirlo un rato cada uno. A la hora de guardar silencio para que mi hermano, el otro igual que yo y con mis mismo derechos, pueda estudiar, pues dormimos y compartimos habitación. A la hora de recibir regalos diferentes. Hoy seré yo el agraciado con el regalo bueno, pero el próximo año serás tú. A la hora de... Verdaderamente la familia numerosa, abierta a la vida, es un lugar de educación completa e integral.

¡Claro!, todo ese depende de unos padres que primero entiendan y conozcan lo que es el amor y la familia. Todo eso depende de unos padres que, primero sepan quienes son y que persiguen en la vida. Todo eso depende de unos padres que hayan descubierto personalmente, en sus familias de origen, la capacidad de amar y el conocimiento que no hay nada más grande que amar y ser amado. Todo eso depende de unos padres que hayan descubierto, en la Iglesia, la Madre educadora que les enseña la Verdad de nuestra vocación Bautismal.

Todo eso depende de que esos padres reconozcan que son hijos de DIOS, y qué cómo hijos sepan que hay que buscar la Verdad junto a los demás, alumbrados por el ESPÍRITU y en el seno de la Iglesia. De otro modo, cada uno defenderá lo que cree y buscará su verdad, o lo que es lo mismo, se buscará y, en ese momento, la familia deja de ser un gozo y felicidad, para convertirse en una carga y un problema. Y pasa lo que pasa.

Conozco a muchas familias que testimonian ambas experiencias. En este momento leo una noticia mientras escribo, que dice así: "Tuvo siete hijos con su hija". Este testimonio habla por si sólo, Pero también, les remito al programa de Radio María, "Psicología y Familia", presentado por Rafael Pérez, que entrevista a Arsenio, padre de siete hijos, que transcribe en hechos vividos todo lo que quiero significar aquí. Realmente vale la pena comprar la cinta y escucharlo. Se los recomiendo.

martes, 13 de abril de 2010

¿Este es el camino marcado por el feminismo ?


¡Aviado estamos!, porque las consecuencias están empezando a aparecer. Y no será por falta de decirlo, pues, por activa y pasiva las hemos ido denunciando y descubriendo hasta el extremo de cansarnos. No se puede ir contra la ley natural ni suplantar el rol que cada uno debe desempeñar. Somos personas iguales en derechos y dignidad, pero cada uno, el hombre y la mujer, tienen un papel diferente y complementario que constituye el núcleo familiar y la célula de la sociedad.

Y cuando se quiere destruir la esencia del núcleo familiar, se empieza por destruir a los miembros que la forman y en eso están empeñados unas serie de ideologías disparatadas y engañosas que irán a dar a su propia destrucción.

Todas esas corrientes feministas son un rechazo a la propia vocación natural de la mujer y, como tal, tarde o temprano verán que su camino está equivocado. Simplemente una observación: ¿Son hoy más felices que las de ayer? ¿Se sienten más realizadas y más mujeres que sus antepasadas? ¿O, posiblemente sean más esclavas, más sometidas a un consumismo descontrolado que las llevará a la soledad y frustración?

Haciendo un recorrido por este blog o por el de vivencias encontraran numerosas reflexiones que hablan de este nuevo problema que amenaza con destruir los pueblos, porque los pueblos que matan (abortos) y se desnaturalizan (Ley Natural) terminan destruyéndose. Y ese camino empieza a percibirse, como muestra esta reflexión que transcribo a continuación y que constata esta realidad.

La liberación no es lo que prometía

Muchas mujeres descubren cuánto han perdido con el feminismo
Autor: Ignacio Peyró | Fuente: albadigital.es
La clásica proclama del feminismo rezaba: “Una mujer necesita un hombre lo mismo que un pez necesita una bicicleta”. La atractiva escritora Lori Gottlieb, madre soltera y antigua feminista, es de las muchas que desmienten tal aserto: “Cada mujer que conozco -no importa el éxito o la ambición que tenga, ni su seguridad emocional y financiera- siente pánico (...) si llega a los treinta y ve que aún no está casada”.

Glosando la aludida frase, sin obviar su incorrección política, Gottlieb insiste: “Pregunta a cualquier mujer soltera de cuarenta años qué es lo que más desea en la vida, y seguramente no te dirá que lo que quiere es un trabajo mejor, una cintura más estrecha o un apartamento más grande. Lo más seguro es que te diga que lo que de verdad quiere es un marido y, por extensión, un hijo”.

Gottlieb confiesa que “es precisamente el no haberme casado lo que me hizo concluir que casarse es la mejor opción”. En una reunión casual con mujeres casadas, Gottlieb dice que “escucho letanías de quejas sobre sus maridos y me siento muy segura en mi decisión de esperar al hombre perfecto, sólo para darme cuenta de que ninguna de ellas se cambiaría por mí ni por un segundo”. Gottlieb no es sino una más de “esas mujeres solitarias que descubren cuánto han perdido gracias al feminismo”, según expresión de Tessa Cunningham.


El éxito antes que el hogar

Hoy, cerca de una de cada cinco mujeres que ronda los cuarenta años no tiene ningún hijo, una proporción que dobla la estadística de 1976. Las encuestas muestran que un setenta por ciento de mujeres se arrepienten de no haberlo tenido, y la familia ideal sigue constando de dos o tres niños, pero cada vez son menos las personas que viven en este tipo de familia.

El problema, según el sociólogo David Brooks, es que “las mujeres tienen más opciones sobre el tipo de vida que quieren llevar, pero no tienen más opciones sobre cómo secuenciar su vida”. “Las mujeres”, explica Cunningham, “adoctrinadas en la idea de que los hombres llevan vidas mejores, terminan valorando el éxito y el estatus sobre el hogar”, de modo que la decisión de tener niños se pospone indefinidamente, por presión laboral impuesta o voluntaria.

En La mentira de la maternidad tardía, una madre tardía, India Knight, señala que “el número de mujeres que tienen hijos más allá de los cuarenta años se ha doblado en tan sólo una década”, para desde este punto comenzar una larga diatriba “contra quienes piensan que la fecundación in vitro es algo así como inyectarse bótox”.

Es un modelo de embarazo para el que Knight -que lo ha probado- tiene palabras durísimas por ser una bomba hormonal. Pero la escritora inglesa va más allá: “A las mujeres de nuestra generación, el movimiento feminista nos ha colado una enorme mentira: que lo puedes tener todo -trabajo, éxito, dinero, estatus- y, después de conseguirlo, ponerte a tener tantos niños como quieras”.


Bolsas bajo los ojos

Ante la reciente ola de famosas como Madonna, que optan por la maternidad solitaria y tardía, Knight reacciona con crudeza, “opuesta a la consideración de que ser una madre mayor es una ambición maravillosa y fácil de conseguir (...) Están rotas, porque levantarte tres veces cada noche no es lo mismo cuando tienes cuarenta y tres años que cuando tienes veinticinco. Así logras grandes bolsas bajo los ojos y maridos que se dan cuenta y se preguntan qué fue de la mujer con la que se casaron”.

Por otra parte, los sacrificios de la maternidad son más amargos “cuando has tenido diez o veinte años de tiempo extra sólo para ti misma, y de pronto tienes que optar por la entrega absoluta”. De su propia experiencia, Knight tiene un consejo sobre marido e hijos que irritará a algunas feministas: “No esperes”.

Al hacer que las mujeres adopten una hoja de ruta para la vida más adecuada a los ritmos masculinos, son muchos los matrimonios que lamentan no tener niños o tener menos de los que hubieran querido. Pero, más allá de la natalidad, la revolución sexual ha tenido consecuencias imprevistas.

Pasados los treinta años de edad, y tras años de relaciones mejorables, la escritora Laura Nolan se pregunta: “¿Dónde están los hombres?”. Cunningham le da la respuesta: “El feminismo ha posibilitado que la mujer elija grandes carreras laborales, pero le ha robado la oportunidad de asentarse, ya que no han podido encontrar ningún hombre lo suficientemente ´masculino´ para estar preparado para el compromiso. La sociedad ya no otorga valor a los hombres que toman su responsabilidad”.

Así, de vuelta a Nolan, “lo que hay es una auténtica avalancha de ´hombres-niño´, que está dejando con un pasmo tremendo a toda una generación de mujeres solteras, de treinta y tantos años, que son sus parejas naturales”.

¿Es todo culpa de los hombres? Un hombre, Bernard Chapin, no lo cree así. Chapin considera que el modelo de mujer que encarna el Nuevo Orden Femenino (grandes trabajadoras, independientes, autónomas, consumistas) repele a los hombres por ser un modelo materialista y poco sensible a sus necesidades o las virtudes masculinas: “Cada vez más, las chicas buscan una amiga en su novio”, se queja otro comentarista.

Pero para tanta sorprendente soledad femenina hay más razones: la amenaza que los hombres sienten ante las leyes divorcistas o el hecho de que la liberación sexual desalienta el matrimonio con una múltiple oferta de sexo sin compromiso que alienta una “cultura de la inmadurez”, según define George Will.

Al igualar el papel de los sexos, concluye la citada Tessa Cunningham, “nos arriesgamos a producir hombres egoístas, irresponsables e infieles. Tal vez ayuden con la colada, pero no por ello van a respetar a la mujer ni a mostrar más compromiso”.

Así, “el hombre que se enamoraba y que pensaba que, al encontrar a una chica estupenda, lo que había que hacer era casarse con ella, se ha convertido en alguien que sólo busca un poco de diversión, y que afronta con enorme incomodidad cualquier relación de la que no pueda librarse con un sms”, dice la joven Nolan.

domingo, 27 de diciembre de 2009

NO SE CULTIVA LA SEMILLA ADECUADA.


El fruto de una tierra depende de muchos factores, pero de forma imprescindible de algo tan importante como la semilla que se quiera plantar. Podríamos abonar con el mejor abono, arar con el mejor método de arar, cuidar y mimar cada metro de tierra como una esmerada atención, y darle toda el agua que necesite, así como el sol, más si la semilla no es buena, la cosecha será mala.

Igual puede estar ocurriéndonos en nuestro mundo. Se puede avanzar todo lo que quieran, descubrir nuevas técnicas y avances científicos que nos hagan la vida más confortable, más agradable, más segura, más saludable...etc. pero si lo que se siembra no son los valores fundamentados en la verdad, todo lo que se recoja será malo y causará nuestra propia destrucción.

Y estos pensamientos tan sencillos, que parecen que no tienen la fuerza y el convencimiento de llamar la atención, ni preocupar a nuestros dirigentes, están palpandose en la realidad con los hechos vividos a diario en nuestro mundo. Por doquier se lee y se ve en los diferentes medios de comunicación las noticias de agresiones de parejas, de familias, de relaciones rotas por enfrentamientos, divorcios, pleitos y conflictos dispares y de todo tipo...

La semilla plantada está podrida y sus frutos salen podridos, mal olientes, infestados, llenos de bichos destructivos y venenosos. Aunque aparentemente todo luzca hermoso, mejor, placentero, prometedor y desbordando felicidad, detrás se esconde la basura de lo caduco, finito, que termina en el propio egoísmo sin medida y creciente hasta explotar en la destrucción.

El desamor y la indiferencia terminan por horadar la unión familiar y por arrojar a sus miembros al mar de la soledad, del sin sentido, de las relaciones de desconfianza, del interés material, de los objetivos egoístas y tantos otros. Todo lo que no esté apoyado en el verdadero sacrificio del darse y ofrecerse por el bien de los dos, de la familia y del bien común, terminará por arrastrar al mar del individualismo y de la desesperación. Consecuencia: la destrucción y la muerte.

La familia es la única comunidad en la que todo hombre es amado por sí mismo, por lo que es, y no por lo que tiene; así lo proclamó vibrantemente, en 1982, el Papa Juan Pablo II, en la madrileña plaza de Lima, durante su homilía en la Misa para las familias cristianas, ante más de dos millones de fieles.

Y cuando el calor de la familia, la verdadera semilla y núcleo de la sociedad, es separada y atacada por el virus del egoísmo material, sexual, egoísta, buscando sólo el bien del individuo y su realización de bienestar material, por encima del bien de la familia, la cosecha resultante será la que ya estamos viendo en nuestros pueblos y ciudades.

Los malos tratos, las agresiones a las mujeres, las familias enfrentadas, los hijos sin rumbos, desorientados, arrojados a lo fácil, cómodo, plancentero, promiscuo...etc. terminaran por infectar y contagiar toda una sociedad de basura, desorden y muerte. Y los síntomas empiezan a verse con mucha más frecuencia cada día.

El hambre, los desequilibrios psicológicos, la indiferencia, las guerras de padres e hijos, la falta de respeto a los mayores, eutanasia, abortos, conceptos que confunden en lugar de clarificar, hombres con hombres, mujeres con mujeres, hombres y niños/as... y un sin fin de barbaries que ya esto parece una sociedad de los tiempos arcaicos más que de los tiempos mal llamados superdesarrollados y de avanzada tecnología.

El amor entre todos sus miembros es la primera ley familiar. No se puede cambiar la sociedad cambiando sólo las estructuras externas, o buscando la satisfacción de las necesidades materiales, porque ahí no está el bien perdurable y eterno. Todo esto pasa y se acaba, y termina por agotar nuestra esperanza y anhelo de perfección. Sólo el ideal en el verdadero amor, que exige darse, y en correspondencia recibe, desde la libertad y cultivado en el calor de la familia es capaz de supervivir en un mundo viciado y perdido en su propio egoísmo.

Estamos, pues necesitados de proclamar, como hoy se hará, de elevar el valor de la familia al más alto rango de importancia, sustentado en los valores cristianos del amor que aseguran y perpetuán el crecimiento y maduración del ser humano, respetado en toda su dignidad, para el bien del propio hombre y de toda la sociedad.
ÚLTIMAS REFLEXIONES