Un esfuerzo de reflexionar los acontecimientos díarios vistos desde la optica cristiana y alumbrados desde el Evangelio con la ayuda del ESPÍRITU SANTO.
Páginas
lunes, 22 de junio de 2015
¿UNA IGLESIA DE MERCADERES?
lunes, 6 de abril de 2015
LA MUJER ESCONDE A UNA ASESINA BAJO APARIENCIA DE TERNURA
lunes, 21 de enero de 2013
LA VERDAD EMERGE
Aunque Francia es conocida por si actitud laissez faire hacia el sexo, los líderes provida rápidamente organizaron una gran cantidad de gente. Cuando el presidente Hollande anunció su intención de legalizar el matrimonio homosexual el pasado noviembre, una manifestación en contra de la propuesta reunió a cien mil personas. Y luego, lo que comenzó como un debate sobre los derechos de los homosexuales se convirtió en uno sobre el derecho del niño a tener una madre y un padre, y se disparó la cifra de opositores, que llegó a incluir aliados insólitos.
Xavier Bongibault, ateo homosexual, es un destacado exponente en contra del proyecto. «En Francia, el matrimonio no está diseñado para proteger el amor entre dos personas. El matrimonio francés está específicamente diseñado para proporcionar familias a los niños», dijo en una entrevista. «[E]l estudio más serio realizado hasta ahora... demuestra de forma muy clara que un niño tiene problemas cuando es criado por padres homosexuales».
Jean Marc, que vive con un hombre desde hace veinte años, sostiene: «El movimiento LGBT que habla en los medios... Ellos no me representan. Como sociedad, no deberíamos estar fomentando esto. No es biológicamente natural».
Indignado por el proyecto de ley, Jean-Dominique Bunel, especialista en derecho humanitario de 66 años de edad que efectuó tareas de socorro en áreas devastadas por la guerra, dijo a Le Figaro que fue «criado por dos mujeres» y que padeció «la falta de un padre, de una presencia diaria, de una personalidad y de un ejemplo adecuadamente masculino, de algún contrapeso para la relación entre mi madre y su amante. Fui conciente de esto desde muy temprano. Viví esa ausencia de un padre, la experimenté, como una amputación».
«En cuanto supe que el gobierno iba a oficializar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, quedé desconcertado», explicó. Sería «institucionalizar una situación que me marcó de forma considerable. En eso hay una injusticia que no puedo permitir de ninguna manera». Si las mujeres que lo criaron hubieran estado casadas, «hubiera saltado a la palestra y hubiera presentado un reclamo ante el estado francés y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la violación de mi derecho a una mamá y a un papá».
Una alianza profamilia que incluye homosexuales ciertamente es diferente a las estadounidenses o posiblemente a la mayoría de las que existen en el mundo. Resulta poco claro por qué al menos algunos homosexuales franceses no solo estarían a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer, sino que también harían campaña en contra del matrimonio homosexual. Podría ser porque Francia permite las uniones civiles para todas las parejas desde hace más de una década. Sea cual fuere el motivo, esta potente coalición podría detener el matrimonio homosexual en ese país,
La Asamblea Nacional Francesa tratará el proyecto de ley el 29 de enero.
lunes, 10 de diciembre de 2012
SIGNO DE DUDA
Hay cosas que cuando las miramos bien y las reflexionamos esconde un grave significado. Significado que luego se hace visible en el trascurso de nuestra vida. Son las llamadas incoherencias en nuestras vidas y que, algunas, pasan por ella sin llamar la atención y sin prestarle el más mínimo cuidado.
Luego, después, los errores ya madurados y hecho callos, son difíciles de solucionar y de asumirlos en muchos casos a lo largo de la vida. Quisiera hoy fijarme en uno muy gordo que descubre claramente que la palabra dada no es asumida en todo su significado y amplitud.
Los signos señalan hasta que punto estamos diciendo verdad o comprometidos con la palabra que damos. Es decir, descubren medias verdades que, más tarde, luego dicen lo que son, es decir, mentiras. Y es que no se entiende como dos personas, hombre y mujer, después de un noviazgo prudente y suficiente para conocerse, si lo han aprovechado en ese sentido, llegado el momento de decidir unir sus vidas en santo matrimonio por la Iglesia, concretan que sus bienes no entran en esa unión.
¡Nos casamos, sí, pero hacemos separación de bienes! Si la confianza no ha llegado a compartir todo, bienes y no bienes, defectos, imperfecciones (porque no somos perfectos), enfermedad, salud...etc., esas señales o signos, como se quieran interpretar, son fogones de desconfianza y desunión. Delante de los hombres y de la Iglesia pueden engañar, pero delante del invitado por excelencia, nuestro Señor Jesús, la mentira sigue patente, y la farsa anula verdaderamente el matrimonio, al menos así me parece interpretarlo yo.
Porque cuando nos casamos nos casamos con todo, bueno y malo. Y si no estamos dispuestos a ello, aunque nos casemos, no lo estamos porque hemos mentido. Por supuesto, hablo del matrimonio eclesial, porque el civil lo admite estando previamente de acuerdo.
Es un signo de duda y desconfianza comprometerse y unirse en santo matrimonio, incluso comulgar y celebrar con Eucaristía, para luego, por si acaso, no unir sus bienes. Hay una unidad condicionada a otras cosas que no casamos. No me parece bien.
¿Qué les parece a ustedes?
lunes, 16 de abril de 2012
ESTO HUELE MAL
lunes, 12 de marzo de 2012
¿SOMOS DIFERENTES?
![]() |
Recordar que el hombre y la mujer están hechos para... |
lunes, 6 de febrero de 2012
¿ DE DÓNDE TOMAMOS REFERENCIA?
¿Quién guía mi vida? |
domingo, 25 de enero de 2009
Amar no es sólo deseo, es algo más.
La vida conyugal esta fundamentada en el compromiso y responsabilidad de los contrayentes, que no se apoya en el romanticismo, ni en el eros gozoso del encuentro físico y plancentero. Qué siendo parte integral de la misma, su expresión y garantía máxima está fundamentada y apoyada el el agapé que lo sostiene y le da sentido.
Por eso, la fragilidad donde se apoyan muchos encuentros amorosos se ven prontamente destruidos por las falsas actitudes que provocan los sentimientos del eros, que cuando llegan a su fin, o a su exigencias físicas más novedosas o placenteras, irrumpen en conflictos y separaciones que demandan cambios egoístas y motivaciones que satisfagan mi propio eros, marginando a otros.
Un encuentro amoroso debe ser consecuencia de un encuentro de personas que se atraen, pero que, al mismo tiempo, se comprometen. La espontaneidad no es sino consecuencia del egoísmo y de la rápida respuesta a una satisfacción irracional espontánea que no responde a la responsabilidad y que, por lo tanto, no es propia de persona, por ser inmadura y capricho de un egoísmo irracional.
Todo lo construido sobre esa fragilidad arenosa está abocado al derrumbe y, por supuesto, al fracaso, que luego será más difícil componer y reemprender. Porque lo estable, lo gozoso y duradero se construye sobre roca, sobre el intercambio, sobre el darse, sobre el agapé. Creo que lo expresado en el vídeo es tremendamente revelador y puede, con esta humilde reflexión, ayudarnos a construir, nuestro anhelado y buscado amor, sobre roca firme que no se tambalee en los momentos tormentosos de nuestra vida.