martes, 10 de noviembre de 2009

LA VERDAD SIEMPRE DESCUBRE LA MENTIRA


Por mucho que quieran esconder sus intereses y propósitos económicos o de cualquier otro tipo falseando la verdad y cambiándola en mentira, siempre, "la verdad" saldrá a relucir porque es lo que el hombre, engañado o no, quiere y busca. La bipolaridad lucha del bien contra el mal es la pura realidad en la que vivimos y crecemos. Siempre habrá, hasta el final, dos caminos: "el bien y el mal", y una decisión que tomar: "lo bueno o lo malo".

Dentro del hombre cohabitan ambos, y su lucha es a muerte. Indudablemente que cuando optamos por afrontar ese enfrentamiento desde nuestra propia suficiencia, arrogancia y orgullo, estamos poniéndonos en desventaja ante el mal, porque si vamos solos, él tendrá asegurada su victoria. Y, como el cuervo dejándose halagar, se autoengañó, por los piropos y alabanzas de la zorra y perdió el queso, nosotros, también, llevados por nuestros pecados de soberbia, perdemos la vida.

Necesitamos dar respuesta a nuestras cruces: dolores y sufrimientos. No podemos concebir un mundo sin ellas, son inherentes a nuestra propia vida. Nacemos ya con esfuerzos, dolores, riesgos, y nuestro camino estará marcado entre gozos y sufrimientos. Nadie puede substraerse a esa realidad. Y, realmente, un mundo de dolor y sufrimiento no tiene sentido si lo andamos solos, porque solamente en la Cruz de CRISTO tiene sentido nuestras cruces.

Poniendo a JESÚS Crucificado en mi vida, encontraré sentido y esperanza a mis cruces. Sólo desde ÉL, con ÉL y por ÉL será posible sobrellevar el dolor y la desesperanza. Queramos o no, no hay otro camino, y aunque nos enfademos, nos revelemos y le neguemos, ÉL estará siempre esperando que nos demos cuenta, porque somos sus criaturas, y regresemos a ÉL. Es el caso de Job y otros muchos que han encontrado el camino después de superar el dolor en ÉL.

Por todo ello, traigo ahora, un documento que pone al descubierto los problemas que se derivan de la toma de decisión sobre el aborto (también ver aquí). Por mucho que se diga y esconda, la realidad está ahí, y tras la elección del mal, éste origina las consecuencias que de él se derivan: la muerte.

EL ABORTO AUMENTA LA TASA DE SUICIDIO ENTRE LAS MUJERES*

Un estudio realizado en Finlandia, arrojó que las mujeres
que se habían practicado un aborto
tenían 6 y media veces mayor riesgo de cometer
suicidio, que las mujeres que dieron a luz.

Las tasas más elevadas de suicidio luego de un aborto persisten durante
varios años y las más altas de ellas se encuentran entre las mujeres más
jóvenes. Este resultado fue de otro estudio, esta vez realizado en 173.000
expedientes de mujeres de California. El aumento en la tasa de suicidio
persistió durante los 8 años que duró la investigación, y la misma no
encontró explicación en enfermedades mentales previas.

Otro estudio, esta vez realizado en Gran Bretaña y que también se basó en
expedientes médicos, comparó los intentos de suicidio antes y después del
aborto. La investigación arrojó que el aumento de la tasa de suicidio
postaborto no estaba relacionada con un comportamiento suicida antes del
aborto, sino que más probablemente estaba relacionada con reacciones
adversas al aborto. La tasa de intento de suicidio permaneció igual o
incluso disminuyó antes y después de aquellos embarazos que resultaron en el
nacimiento de la criatura.

También hay informes acerca de suicidios o de intentos de suicidio, que
coinciden con el aniversario del aborto o de la fecha en la que hubiera
nacido el bebé abortado. Esta información tiende a indicar una posible
relación de causa y efecto entre el aborto y el suicidio o intento de
suicidio.

Hubo un estudio de mujeres que sufrían problemas psiquiátricos antes del
embarazo. Ninguna de las mujeres que dieron a luz cometieron suicidio
durante el período de 8 a 13 años en que tuvo lugar el seguimiento que se
les hizo; mientras que el 5% de aquellas que abortaron se suicidaron durante
ese mismo período de tiempo.

Las adolescentes tienen un riesgo mucho mayor de intento de suicidio luego
de un aborto. Los investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron
que los intentos de suicidio aumentaron diez veces, en el caso de las
adolescentes que habían abortado durante los 6 meses anteriores. El
investigador Ferguson descubrió que el 50% de las adolescentes (chicas de 15
a 18 años de edad) que habían abortado, habían sufrido de pensamientos y
comportamientos suicidas, y que esa tasa era el doble de las que habían
estado embarazadas pero no habían abortado y también de las que nunca se
habían embarazado.

sábado, 7 de noviembre de 2009

ESTA ES LA REALIDAD


La pura realidad es que bajo una apariencia de búsqueda de libertad y derechos humanos, se esconde una dictadura impositiva que anula toda dignidad humana y todo derecho a ser libre y a ejercer la búsqueda del bien y la verdad. Porque ser libre es trabajar por el bien y la verdad que nos hace a todos iguales en dignidad y derechos.

Ser libre no es ejercer e imponer mis pensamientos, ni ir contra los valores naturales que proclaman el verdadero valor de la dignidad del hombre y la materialidad de las cosas. Ser libre se enmarca en el ejercicio de hacer todo aquello que, incluso no siendo mi propia satisfacción y ego personal, es lo mejor para el bien de los demás.

Y el bien de los de más está directamente relacionado con el poder ser dueño de tus pasiones, apegos, desordenes y esclavitudes que te someten y esclavizan a llevar unas actitudes de dependencia que te limitan e impiden que seas feliz. Porque cuando uno no hace lo que, en lo más íntimo de su ser desea, no es libre.

Todos experimentamos cuando, haciendo lo que nuestros sentimientos desean, inclinados por lo que nuestras apetencias más placenteras nos demandan que nuestra conciencia no queda satisfecha ni de acuerdo con esas actitudes. Detrás del gozo se esconde y aparece en su momento más libre el remordimiento del desacuerdo, la protesta del "no hago lo que quiero hacer y debo", y por el contrario me dejo arrastrar por el placer de lo que no debo hacer. Es la lucha del bien contra el mal.

Y cada uno sabe lo que debe hacer, pero también lo que hace y no debe, pero se resigna como el águila y se somete a la esclavitud de la ignorancia, de la resignación, de la mediocridad instalada y del acomodamiento fácil y confortable. Has encadenado tu verdadera libertad y aceptado la libertad dirigida, sometida, esclavizada, que se contradice y desdice de ser pura libertad.

Es el momento, la oportunidad, la hora de aquellos que vencidos por el egoísmo y la avaricia se erigen en dueños de los demás, decisores de los caminos a recorrer y mandadores de lo que es bueno o malo, de lo que se puede hacer o no, de la verdad o mentira... que en ellos no surte efectos porque ellos están por encima del bien o del mal.

Hay muchos ejemplos de esta realidad que está pasando y ocurriendo en nuestro mundo de hoy. Es increíble que se pudiera pensar que estas cosas iban a pasar, pues el hombre en evolución prometía ir para adelante y progresar en su propia libertad y bien. Sin embargo, la realidad pone al descubierto que ocurre lo contrario, y es contradictorio e inimaginable que esto se pudiera pensar.

Se hace necesario que los defensores del bien y la verdad, los amantes de la libertad bien entendida pongamos las cartas sobre la mesa y empecemos a llamar a las cosas por su nombre, a pesar de que en ello nos vaya la vida. Es la hora de defender la dignidad de la persona y de que el respeto se entienda como el mayor bien que salvaguarda al hombre.

No se trata de confundirnos y, en aras del respeto y libertad, "hacer cada cual lo que le viene en ganas", sino se trata de buscar la verdad y el bien que haga que la paz, felicidad y el amor, como búsqueda del bien del otro, sea lo que impere con igualdad y dignidad para todos los hombres.

Y está montada la opresión, la tiranía, la esclavitud que creyéndonos irradicada está más vigente que en los tiempos de Abrahán Lincoln. Todo sigue igual, "el hombre esclaviza al hombre", y en impensable que en pleno siglo XXI, donde se habla de derechos y libertades, hayan más esclavitudes y sometimientos que en tiempos de esclavitud. Todo está disfrazado, pero hoy el hombre es más esclavo, está más maniatado y desdibujado que antes.

Por una sólo sencilla razón: antes estaba sometido a una vida miserable, tratado peor o como un animal, pero hoy, aún teniendo una vida material más humana, es despojado de su dignidad y manejado como un títere al libre albedrío de los dueños y señores del mundo.




P.D. Yo acabo de dejar mi comentario en solidaridad a este debate. Apoya y deja el tuyo. En el enlace (click aquí) puedes hacerlo. Gracias.

lunes, 2 de noviembre de 2009

RECORDANDO LA MUERTE, CELEBRAMOS LA VIDA.


Si de una cosa estamos seguro en esta vida, es que tendremos que pasar por la muerte. Hemos oído en muchas ocasiones: "por eso, todos tenemos que pasar", "es una cita a la que no falta nadie" y ... muchas frases más. También, es verdad, que no nos gusta detenernos en eso, y, bien por temores, miedos o por, simplemente, no enfrentarnos a nuestra propia realidad, nos encontramos más cómodos pasando de puntilla o mirando con cierta indiferencia nuestra propio destino.

Son, siempre vuelta con lo mismo, nuestros temores, preocupaciones y problemas que nos envuelven en un mundo autoengañado en el cual nos gusta traicionarnos y distorsionar la realidad. Porque, en el esfuerzo de ser sinceros, tendremos que aceptar que es una contradicción esconder la cabeza y mirar para otro lado. No, con eso, vamos a cambiar nuestra propia realidad, y, miremos o no de frente, ella llegará cuando sea su momento.

Lo razonable y correcto es enfrentarnos al hecho de nuestra realidad y buscar la verdad que en ella está contenida, pues de no ser así iremos a la deriva y nos encontraremos con sorpresas, que no desaparecerán por el simple hecho de no hacerle frente. Contradictoriamente, sabemos y constatamos que no se trata de fantasía, sino de un hecho que experimentamos desde fuera en otros cada día.

Hoy celebramos la festividad de recordar a los que ya han tenido, de una u otra manera, la hora de enfrentarse a su propia realidad, que a la vez, repito, es la de todos. Y lo celebramos, al menos, eso es lo que a mí me parece deberíamos hacer, con la esperanza de que no se ha dicho la última palabra. Hay una muerte aparente que dará paso a una Vida verdadera y plena según hayamos vivido y creído en ella. Y hay que decirlo así porque, no debemos autoengañarnos, la razón nos dice que es justo que haya un premio o castigo. Eso lo llevamos innato en nuestro entendimiento y corazón.

Y pienso que para aquellos que creen que todo ha terminado, la separación, a parte de no tener sentido, tiene una mayor desesperación y frustración que hace insalvable el recorrido que nos resta por andar en nuestra propia vida. También, el vacío de no encontrar respuestas a lo que consideremos injusto, casual, mala suerte, resignación...etc. Todo es oscuro y sin sentido.

Sin embargo, para aquellos que se apoyan en la Fe de la Palabra de JESÚS, la muerte no es otra cosa, a pesar de la dureza de la separación humana, que el paso de una vida terrenal y humana, a la vida Gloriosa y verdadera en la presencia gozosa y eterna del PADRE que nos hace participe de su Gloria. Es por lo tanto un momento doloroso por la separación y el sufrimiento, pero gozoso en una paz y alegría contenida que nos llena de esperanza en saber que hemos pasado a mejor vida, donde no hay ya mentiras, sufrimientos, desengaños, luchas, preocupaciones, esfuerzos, perezas, trabajo, enfermedad, miedos, temores...etc.

Desde esta Fe, la muerte, como diría Sor Emmanuelle, es la hora más importante y maravillosa de nuestra vida, porque en ella tenemos la cita con Aquel a quien buscamos y en el que tenemos puesta toda nuestra confianza de resucitar como ÉL lo hizo.

Por eso, aunque el día de hoy está teñido de cierta oscuridad y penumbra, en el fondo resplandece una luz de esperanza y paz que inunda todo nuestro ser y nos colma de alegría y gozo de sabernos Resucitado en XTO.JESÚS.
ÚLTIMAS REFLEXIONES