viernes, 9 de septiembre de 2011

1er ENCUENTRO BLOGUERO CON EL PAPA

3ªº Ponencia:
     Desafios de la interacción en las redes.

Prof. Daniel Arasa. Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Roma.        

Daniel Arasa (Barcelona, 1971) es licenciado en Ciencias de la Información por laUniversitat Autònoma de Barcelona (UAB) y ha obtenido un Master of Arts en Televisión y Radio en la Southern Methodist University (SMU), Dallas, TX (USA). Además, es doctor en Comunicación Institucional por la Università Pontificia della Santa Croce en Roma (Italia). Entre 1994 y 1997 trabajó como periodista en la agencia de noticias española Europa Press. Actualmente es profesor de comunicación digital en la Facultad de Comunicación Institucional de la Università Pontificia della Santa Croce y miembro del Consejo de Administración de Rome Reports TV, agencia de noticias televisiva especializada en la cobertura de la actividad del Papa y del Vaticano. Su ámbito de investigación es la comunicación religiosa en red y, en particular, la comunicación en internet de las instituciones católicas. Arasa es autor de Church Communications Through Diocesan Websites. A Model of Analysis (2008), y co-editor de Religious Internet Communication. Facts, Experiences and Trends in the Catholic Church (2010) y Church Communication & the Culture of Controversy (2010).

PARTE I


PARTE II

martes, 6 de septiembre de 2011

1er ENCUENTRO BLOGUERO CON EL PAPA

Inauguración oficial. 
Presentación del Encuentro y  funcionamiento

Primera ponencia: 
Claves de la comunicación de las redes sociales.
Prof. Francisco Pérez Latre. Universidad de Navarra.
                     
Francisco Pérez Latre

Profesor Titular y Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Ha sido director académico del Institute of Media and Entertainment (IME) de Nueva York, Director de Estudios, y Vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Es Master of Arts en Marketing Communications/Advertising por Emerson College, Boston (1993). Está también en el Board de la European Foundation of Commercial Communication Education (EFCCE).
Es autor de siete libros: La publicidad y los medios (2011); Darse a conocer. La empresa ante los medios de comunicación (2007); Issues on Media and Entertainment (2006); Los nuevos areópagos (2003), Planificación y gestión de medios publicitarios (2000); Curso de Medios Publicitarios (1999), y Centrales de Compra de Medios (1996). Es también autor de “Advertising fragmentation: the beginning of a new paradigm?” en el Handbook of Advertising (Routledge, London 2009)
Además, ha escrito 21 capítulos en libros y 59 artículos científicos y de divulgación sobre publicidad y comunicación. Algunos de ellos han aparecido en publicaciones internacionales como el Journal of Media Business Studies, el Journal of Spanish Language Media o The International Journal on Media Management. Es colaborador habitual de Nuestro Tiempo y del blog C4E Trends (http://c4etrends.blogspot.com
 

sábado, 3 de septiembre de 2011

La JMJ ha dejado unos beneficios que rondan los 160 millones de euros


Al ver publicadas estas cifras no puedo evitar la tentación de llamar la atención a todos aquellos, especialmente, los que han querido con sus criticas y hasta sentadas en sol, impedir que el Papa viniese a Madrid. También a los sindicatos, defensores de los trabajadores, que escogen el momento más inoportuno para, fastidiándose ellos mismos y los demás, protestar tirando piedras a su mismo tejado.

Con todos mis respetos, creo que las cosas deben razonarse de otra manera y a la hora de reivindicar nuestros derechos, debemos de mostrar también nuestras responsabilidades y nuestros deberes. No debemos perjudicar a otros compañeros, y menos a toda una nación, porque dependemos todos, unos de otros. Sí, debemos apoyarnos, solidarizarnos y buscar  soluciones que perjudiquen menos a todos, empezando por nosotros mismos.

Quizás habrá que buscar otra forma de hacer huelga o de protesta, y es, desde el respeto, hallar soluciones para que nuestros responsables se comprometan a escuchar y entablar diálogos. Hay medios para lograrlo. Pero lo que no se puede entender es que se proteste por mejorar y obtener beneficio  . Es posible que haya alguna molestia o alguien se puede sentir perjudicado. Pero en el computo general todos han salido beneficiado. Y además, los efectos de la visita siguen dejando beneficios, y la imagen sale reforzada en seguridad y sentido común.

Pero nunca se puede tirar a la basura 3.000 puestos de trabajos directos y 7.000 indirectos, que han dejado un beneficio de 160 millones de euros. Con varias visita del Papa podríamos arreglar un poco la nación. No se puede razonar lo que no tiene ningún sentido de razonar, porque la razón es evidente. El Papa no molesta a nadie. Su venida aunque mueve y trastoca algo Madrid, lo deja bien surtido y mejor remunerado. Y a los datos del presidente de la Cámara de Comercio de Madrid me remito.
ÚLTIMAS REFLEXIONES