martes, 31 de agosto de 2010

LAS MALETAS SIEMPRE LLENAS


Hay crisis y todo está muy difícil, pero eso no supone dejar de consumir y gastar en cosas superfluas que ya lo han dejado de ser, porque nosotros las hemos hecho necesarias. Quizás haya menos gentes gastando, porque también hay menos gente ganando y con trabajo, pero sólo se aprieta el cinturón aquel que tiene serios problemas.

Estamos predispuestos a no sentir sino en nuestras propias carnes, y cuando otros lo pasan mal no tomamos medidas hasta que nos pase a nosotros. Valores como la solidaridad, responsabilidad y toma de conciencia sólo son ejercitados cuando los problemas nos afectan. Por eso, todo lo que ocurre a nuestro alrededor es parte de nuestra propia culpa y, aunque indiferentes y ajenos, también nosotros somos culpables.

Cuando me acerco a los contenedores de basura, observo que hay mucha basura reciclada, pero también veo que hay mucha gente que no recicla. Para unos el problema es de la colaboración de todos, pero para otros no existe problema, o en su caso, parece que el problema no es de ellos sino de los que tienen que reciclar. Por eso, los males nos pertenecen a todos y mientras todos no hagamos lo que nos pertenece a cada uno, todo seguirá igual.

Y mientras, los aeropuertos llenos, las maletas llenas de cosas... Van llenas y vienen repletas hasta el punto de añadir alguna de más porque lo adquirido no cabe en las primeras. Consumo y consumo y... Una pregunta: ¿Para qué tanto consumir? ¿Es que a donde me dirijo puedo llevar tanto traste y cosas caducas? ¿Por qué correr?

¿Quizás por correr llego antes a la verdadera meta que tengo que preparar y cuidar? ¿Me sirven de algo tantas cosas que ni utilizo mucho aquí en este lugar? ¿Dónde las voy a llevar? Posiblemente hagan muy pesada mi marcha, más lenta y me impidan avanzar. Se hace necesario aligerar el paso, estar más ligero, más predispuesto a liberarme, a volar libremente para poder seguir el verdadero vuelo que me haga libre.

Creo que es momento de pararnos, reflexionar un poco y meditar si mi vida tiene sentido de llenarlas de tantas cosas, muchas innecesarias, y de correr tanto sin saber cual es mi destino, porque sólo hay una meta con sentido: el momento de la muerte, última etapa de este tren, pero el principio del tren que nos llevará al verdadero destino. Es ese el que hay que preparar.


viernes, 27 de agosto de 2010

EL DOMINIO DE MÍ MISMO


Buscamos encontrar la felicidad en cosas que nos hagan feliz, y nos afanamos en conseguir dinero para comprar cosas que nos hagan feliz. La felicidad, al parecer, la buscamos en el dinero, porque con el dinero podemos conseguir las cosas que nos hacen feliz. No creo que haga falta numerarlas porque todos sabemos que cosas nos hacen feliz.

Sin embargo, la experiencia nos demuestra que eso no es exactamente como creemos y qué por muchas cosas conseguidas nunca seremos más feliz que el que no las tiene. Al contrario, en muchos casos se da la paradoja que algunos darían todo lo conseguido por la felicidad que tienen otros sin tener tanto. Y esto es así porque lo que da la felicidad no puede ser algo caduco y finito, y todas las cosas lo son.

La felicidad implica el término siempre y lo que pueda dar esa felicidad que todos anhelamos debe ser lo que sea eterno y no muere, porque con la muerte se extingue y extinguida se acaba la tan ansiada felicidad. Nunca la comida, la glotonería, el poder, el sexo, el placer y la comodidad, los bienes y riquezas nos podrán hacer feliz, simplemente nos esclavizan.

Porque mientras no seamos libre y dueño de nosotros mismos, serán las pasiones las que nos someterán y, por lo tanto, nuestro apetito desordenado de comer, de gozar del placer sexual, de sentir la ambición de tener, de poder y dominar, marcarán nuestro actuar como si de un robot se tratara. Por lo tanto, buscar ese equilibrio de ser yo mismo y desapegarme de todo aquello que me somete y domina es el primer paso para emprender el camino hacia la felicidad.

Se hablará hasta la saciedad de felicidad, de prácticas, filosofías, de control mental, de sistemas de relajamiento, de autocontrol, de... etc., pero nunca se llegará al deseado punto donde la felicidad sea el gozo de sentirme en paz para siempre.

Por eso, buscar la felicidad debe hacerse en otro lugar y en Alguien que sea Eterno, que haya existido siempre y que, porque ha sido, es y será, está en la situación de regalarnos el ser felices en ÉL para siempre. Sólo así conseguiremos la verdadera felicidad. Porque quien es la única Verdad es quien nos puede hacer libre y felices eternamente.

martes, 24 de agosto de 2010

SEGUIRLE ES COMPROMETERSE


A veces pienso que, sin darnos cuenta, podemos caer en la tentación de que, embriagados por los avances y medios que tenemos a nuestro alcance, somos presa de su poder y quedamos atenazados y esclavizados a su dependencia.

Nos sentimos capaces de hacer muchas cosas, de alcanzar nuestro Babel propio y de creernos grandes y meritorios de premios y dones. Experimentamos poder y capacidad para sentirnos capaces de lograr metas y dominar proyectos y objetivos: "sin saber cómo ni por qué nos experimentamos construyendo mi propia torre de Babel e invitando a los demás".

Es el activísimo tan deseado y que Marta reclamó a su hermana María. Nada es tan necesario como la contemplación y la escucha a la Palabra de DIOS, y lo demás se hará por quienes tienen que hacerlo. Cada cual en su papel.

Indudablemente que hay que ponerse la manos a la obra, pero dentro de un orden y unas capacidades. Es en ese sentido cuando no debemos coger la carga de otro, cada cual su mochila, pero mi carga debe ser la adecuada, la que me haga sudar, la que me corresponda, la que el PADRE me haya designado, la que ÉL sabe que puedo cargar contando con su ayuda, pero no más, porque...

Sólo soy una gota en el océano, que forma y compone el océano, pero sólo una gota incapaz de parar la tempestad o detener las olas. Quien lo dirige sabrá el cómo y el por qué. A mí me basta con ser gota agradecida que se deja llevar por el Soplo y el Viento de ESPÍRITU que me guía y me lleva a la orilla, para amazada con la arena de la playa dé el fruto que de mí se espera.

Por eso, ¡cuidado con las embestidas, las metas y los proyectos que nos atosigan y nos angustian. Podemos se víctima del activísimo y de la ansiedad. Despacio y en paz, con calma, con el corazón levantado y en presencia del PADRE. Sólo en su presencia podemos encontrar la serenidad y la luz para hacer su Voluntad y no la nuestra.

Busquemos el compromiso en la paz, en la tranquilidad, fuera de todo ruido y propósito. Sin prisas y meditándolo como el tesoro más importante que tenemos. Lo demás nunca nos llenará y será ave de paso. Busquemos el tesoro que nunca dejará de brillar y que siempre será nuestro ansiado resplandor.
Nuestro mejor tiempo, nuestro mejor regalo para ÉL, como hizo Abel, porque si le dejamos lo último, lo que nos sobra y no sabemos que hacer con él, nuestra oración no tiene sentido.

Por eso, se hace necesario desde el compromiso serio y profundo, y desde la meditación que nos sugiere las palabras de JESÚS a Marta, cuidar mucho los espacios de oración, meditación, reflexión y rezos en y con el SEÑOR.

Blogueros con el Papa, ha establecido una encuesta a tal fin, para todos los Blogueros y los no Blogueros que quieran comprometerse, para, juntos y con el Papa, unamos nuestro esfuerzo personal y lo pongamos en Manos del ESPÍRITU, también de la Mano de María, en una oración constante por la paz, las JMJ, la evangelización y la salvación de todos los hombres y mujeres.


Un abrazo en XTO.JESÚS.
ÚLTIMAS REFLEXIONES