martes, 29 de octubre de 2013

CELEBRAR LA VIDA



Supongo que a nadie le gusta la muerte, y también supongo que a todos nos gusta la vida, y vivir siempre. Es pues un contrasentido celebrar la muerte. Porque, ¿qué celebramos? ¿Qué nos encanta la muerte? ¿O qué nos gusta jugar con las cosas de la muerte? No parece lógico sino más una locura.

Los orígenes de Halloween (ver aquí) es el equivalente a la fiesta de todos los santos, uno de noviembre, que la Iglesia celebra como el triunfo de la vida sobre la muerte en la Resurrección de nuestro Señor Jesús. Nuestra esperanza es esa, celebrar la vida a la que caminamos y en la que esperamos encontrar el gozo y la felicidad eterna.

¿No es eso lo que queremos, la vida, y lo que debemos transmitir a nuestros hijos? ¿No debemos celebrar una fiesta llena de colorido y alegría de vivir y de sabernos triunfadores sobre la muerte? Creo, y ya muchos cristianos lo están haciendo, es celebrar la vida. Hacer una fiesta con motivos de alegría, de vida y color; con golosinas y vestimentas que transmitan alegría, fiesta y diversión.


 


Por qué perder nuestras tradiciones, lo que da sentido a nuestra vida y tomar las que nos llegan por otro lado, sin sentido y erróneas, es un verdadero disparate. Porque si algo hay que celebrar es que en Jesús hemos vencido la muerte y tenemos la esperanza de vivir eternamente. Y eso lo hacemos el día de todos los santos, donde la vida triunfa sobre la muerte.

sábado, 26 de octubre de 2013

SIN PALABRAS, TÚ DECIDES


Hoy quiero compartir contigo un vídeo que cuenta cómo en Madrid muy pocos de los que desean donar médula consiguen hacerlo. Haz click aquí y ¡difúndelo!

Lo importante es que cada día haya más gente dispuesta a donar y puedan hacerlo. Porque donar es regalar vida para personas como mi hermano David. Y tú puedes ayudar a ello: comparte este vídeo en Facebook con tus amigos.
Pidamos a la Comunidad de Madrid que permita registrarse como donante en cualquier punto de donación y sin cita previa. Como en otras Comunidades Autónomas. Porque todavía podemos salvar muchas más vidas.
Gracias.
Irene
Y también puedes compartir este vídeo en Twitter: haz clic aquí.

miércoles, 23 de octubre de 2013

EL PATITO FEO O LA IMPORTANCIA DE PARARSE UNOS MINUTOS Y REFLEXIONAR




Hace unos momentos me llegó este vídeo y no sé por qué razón me puse a verlo, pues el cuento me lo sé desde niño, y también lo había visto. Pero, el hecho es que me puse a verlo. Sucedió que en la medida que lo iba viendo, entraban en mi mente unos recuerdo e ideas que son actuales y suceden a diario en la vida que hoy vivimos. Tal y como ocurrió en su momento.

El enfado y la disputa de los padres patos me hizo recordar las dudas de José y el repudio a María.

El patito feo me sugirió el problema de los no nacidos y su exclusión (aborto). 

La exclusión de la familia me sugirió el problema de los emigrantes; su soledad y marginación. También José y María experimentaron ese problema. Y Jesús siendo niño, tal y como el protagonista del cuento.

La aventuras y vivencias del patito, me hizo caer en la cuenta de las adversidades de este mundo, sus problemas y su falta de amor. Un mundo donde prevalece el egoísmo y la indiferencia.

Por último, el encuentro con la acogida, la comprensión y amor renace la vida y le da sentido. Sólo en el amor se encuentra plenamente la felicidad y el gozo de vivir.
ÚLTIMAS REFLEXIONES