domingo, 8 de enero de 2012

HACERSE COMO NIÑO

Felicitación que nos ha enviado a Alfa y Omega la niña Margarita Gutiérrez Vélez, de 6 años

Sin abandonar nuestra razón hasta el punto limite que rebasa la frontera de lo inteligible, nada podemos entender ni comprender, porque el Misterio deL NIño DIOS sólo se puede comprender por efecto de la Gracia que nos es dada en la sabiduría del ESPÍRITU SANTO.

Y es que por mucho que nos empeñemos en dar respuesta al Misterio por nuestra razón, nos iremos alejando más de ÉL. Repetidamente nos señala que tendremos que hacernos como niños si queremos entrar en el Reino de los Cielos. Y ese es el camino, no hay otro.

El recorrido de los Magos hasta llegar a JESÚS es un itinerario espiritual hacia la pequeñez, del que podemos aprender mucho los adultos (Escribe le padre Rafael Belda Serra, CVMD, autor de "Al paso de los niños".

Comentando su obra podemos extraer muchos criterios que nos alumbren nuestro recorrido espiritual y nuestra vocación de empequeñecernos como verdaderos niños. Mientras Herodes tiene miedo que le quiten; los Magos tienen gozo en poder dar. Herodes conoces las Escrituras, tiene acceso a ellas, perno no acepta lo que revelan; los Magos no las conocen, pero aceptan lo que dicen.

También Herodes manifiesta un deseo de buscar a JESÚS, confiando esta misión a los Magos, que, iluminados por DIOS, terminan por desbaratar los planes homicidas del monarca. Los Magos encuentran; Herodes no. Herodes dice querer adorar; los Magos adoran. El justo José (símbolo del verdadero Israel) y los Magos (que simbolizan al mundo pagano), aunque no entiendan demasiado (como los niños) acogen al pequeó; Herodes (que entiende demasiado) y Jerusalén lo rechazan.

Tras la equivocación que supone buscar a DIOS en un palacio, la luz de las estrellas vuelve a brilla con su luz inconfundible, y ellos se llenaron de inmensa alegría, como niños perdidos que reencuentran el camino hacia el hogar. Al llegar a Belén, la realidad de pobreza y el encuentro con aquella extraña familia debió resultar desconcertante. Sólo el camino recorrido durante todo este tiempo, desde que salieron de Oriente, pudo hacer de ellos hombres humildes, capacitados para entender que el verdadero DIOS era un Niño. Necesariamente, tuvieron que hacerse pequeños para reconocer al verdadero Rey en su verdadero Reino.

jueves, 5 de enero de 2012

RAZONES PARA CREER


Hay muchas, pero sólo me basta una, la Resurrección del SEÑOR, y lo creo por el testimonio de Pedro y Juan (Jn 20, 2-8) que desesperado por la noticia de las mujeres, corrieron como locos hacia el sepulcro y lo vieron, vieron las vendas por el suelo y el sudario colocado aparte en otro lugar.

Creo profundamente en esos dos testimonios, porque lo avalan sus vidas y lo certifican sus muertes. Creo que viven eternamente en la presencia del PADRE. Pero, si me exigieran más razones para creer diría muchas:
-María, joven sencilla y humilde que nunca entendió por qué fue elegida para tan alta misión, la más grande de criatura humana, y que no se le ocurrió razonar esa propuesta, porque de haberlo hecho no la hubiese creído, sería imposible desde el saber y conocer humano. Se hizo niña, inocente y creída, confiada y disponible a los designios del DIOS y SEÑOR. Porque los niñ@s creen ciegamente en sus padres.

-la Iglesia, que mantiene históricamente la tradición desde el comienzo de la primera comunidad cristiana, y cumple, por mandato divino, la misión que JESÚS, en los apóstoles, le ha confiado.

- la ingente cantidad de hombres y mujeres que han dado su vida de forma martirial por seguir y vivir, injertados en ÉL por el ESPÍRITU SANTO, su mismo estilo de vida vivenciado en el sermón de la montaña. Se hace imposible que millones de personas renuncien a su vida dándose a los demás por amor.

Y muchas más, pero no se trata de convencer ni de interesar a nadie. La propuesta de JESÚS, propuesta de salvación, es dada libremente y así tendrá que ser aceptada. No hay otro camino. El amor no se impone, porque dejaría de ser amor. El amor tiene que ir al lado de la libertad, es su aliado fundamental. Sin libertad no hay amor.

Pero sí, decir que la felicidad que el hombre busca es JESÚS, y en ÉL, el hombre encuentra todas las preguntas que busca y se hace en su vida. Por eso, yo soy creyente católico, y lo pregono a los cuatro viento por este mundo magnífico que es Internet, y acompañados de mis amigos los blogueros católicos.

Sólo, ofrecerla y decirles a los que la buscan por otro lado, que se acerquen a JESÚS de Nazaret, traten de conocerlo y conservar su amistad, y verán como brota ese deseo de paz, de serenidad y felicidad en sus vidas.

lunes, 2 de enero de 2012

LA VERDAD ES VERDAD CUANDO TODA ELLA ESTA DESCUBIERTA

Marcelino Iglesias

No me parece correcto hablar a medias, al menos cuando lees algo te quedas perplejo al advertir que hay contradicciones entre unos y otros. ¿A quién creer? Medias verdades no son buenas ni benefician al común de los españoles. La verdad sea dicha toda.

 En una declaración en el ABC, jueves 22 de diciembre de 2011, el secretario general del PSOE, Marcelino Iglesias, afirmó el deseo que el ministro de Economía Luis de Guindos tuviera más suerte que en su anterior responsabilidad en Lehman Brothers, del que era cabeza visible en España hasta su quiebra.

Todavía crece tu estupor cuando oyes tertulias donde algún periodista o politíco a fin a un partido acusa a otro sólo descubriendo parte de la verdad, lo que realmente le interesa. Porque no se dicen las cosas enteras, sino a medias según convenga.

Te quedas sorprendido y sin palabras al no comprender tales nombramientos, pero, todavía, te sorprende mucho más cuando lees otro artículo donde las cosas no parecen ser así. Al menos te invitan a pensar que alguien no está diciendo toda la verdad. Y, es entonces, cuando comprendes y te explicas por qué las cosas van como van.

Juzguen ustedes por si mismo:

Vuelta a la política
Ha recibido varias propuestas, tanto del PP como del PSOE, para regresar a su labor como economista
24/09/2008 - 07:58
Luis de Guindos dejará la presidencia de Lehman España tras la venta a Nomura
Luís de Guindos, presidente de Lehman Brothers España
La adquisición del negocio europeo de Lehman Brothers por parte de Nomura no va a garantizar e mantenimiento de la estructura del banco estadounidense en España. Al contrario, en los próximos días puede confirmarse la marcha voluntaria de su presidente, Luis de Guindos.

El que fuera ex secretario de Estado de Economía durante el Gobierno de José María Aznar puede tener los días contados como máximos responsable de Lehman Brothers en España y Portugal. De Guindos, que accedió al cargo a principio de 2006, tiene decidido desde que el pasado lunes 15 de septiembre se confirmó la quiebra del grupo financiero que su aventura como banquero de inversión ha tocado a su fin.

El economista, que considera muy positiva la oferta de Nomura para el conjunto de la plantilla de Lehman Brothers en España, ha recibido varias propuestas para volver a la política, tanto del PP como del PSOE:

Salvo que el equipo directivo de Nomura consiga hacer cambiarle de opinión de forma radical, De Guindos prefiere dejar un sector al que le costó adaptarse. El hombre que junto a Rodrigo Rato diseñó la política económica del Gobierno del PP entre 1996 y 2004 prefiere alejarse de la banca de inversión y volver, además de a la política, a su labor de docencia en distintas universidades y escuelas de negocios. 

De Guindos, que también ha sido miembro del comité ejecutivo de Lehman Brothers en Europa, consiguió los mejores resultados de la filial estadounidense desde que esta abriera su oficina en Madrid en 1994. El pasado año ganó 175 millones y este año ejercicio tenía previsto acabar con unos beneficios de 100 millones. Tras sustituir a Claudio Boada, ahora presidente del Círculo de Empresarios, De Guindos potenció el área de gestión de patrimonios y de banca privada, que la entidad apenas desarrollaba en España hasta su llegada. 

Nacido en Madrid en 1960, De Guindos es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Aprobó las oposiciones a técnico comercial y economista del Estado con el número uno de su promoción. Entre 1988 y 1996 fue uno de los principales directivos de AB Asesores, entidad adquirida posteriormente por Morgan Stanley, que este año vendió a La Caixa.

El economista ha trabajado también para la Unión Europea, donde fue vicepresidente del Comité de Política Económica, así como miembro del Comité Económico y Financiero hasta julio de 2003. Por último, también ha formado parte del consejo directivo en distintas compañías públicas españolas, como RENFE (1997-2000), el Instituto de Crédito Oficial (2000-2002) o la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI.
Si se confirma la marcha de De Guindos, falta saber qué hará el equipo de fusiones y adquisiciones dirigido por Juan Gich. Los ejecutivos del banco van a escuchar la propuesta de Nomura, que tras la compra del negocio conjunto de Europa ha garantizado el empleo a los 2.500 empleados del grupo en este continente. No obstante, fuentes del mercado apuntan a que los principales directivos podrían abandonar la entidad al entender que el banco japonés no tiene una franquicia reconocida para mantener clientes como BBVA, Gas Natural, Telefónica o Abertis, con los que trabaja en la actualidad. 

Y ahora visto esto, tú que quedas con la boca abierta y te preguntas:

¿Quién dice la verdad? ¿Se puede confiar en alguien? Será el tiempo y la historia la que irá poniendo a cada uno en su sitio.
ÚLTIMAS REFLEXIONES