jueves, 16 de octubre de 2014

ES FÁCIL DECIRLO, PERO DIFÍCIL VIVIRLO



Es fácil decirlo, pero otra cosa diferente vivirlo plenamente. El amor exige sacrificio y paciencia. El amor necesita mucha humildad y hambre de perdón. El amor necesita la Gracia del Espíritu Santo que nos capacite para amar. Porque sin la acción del Espíritu Santo nos será imposible amar y, por supuesto, perdonar. Así observamos muchas personas, la mayoría, que se acercan a la Iglesia para pedir el Bautismo o la primera comunión, que luego a la larga será la última, de sus hijos, sin el menor propósito de perdonar y amar a los que les rodean.

Es más, saben de que están en conflictos con familiares incluso y no experimentan arrepentimiento ni la menor actitud. Tanto el Bautismo como la primera comunión son trámites sociales que se avienen a cumplir por respeto humano, relaciones o burocracia social. Es fácil confesarse católico y hasta practicante, pero muy difícil vivirlo. Y ante esta dificultad ni se lo plantean. Lo dan por imposible y hacen lo que pueden, y eso significa hacer lo que les viene bien a sus intereses.

No experimentan el amor de Dios ni la acción del Espíritu Santo. Se enfrentan solos a la vida creyente porque no quieren ser dócil a la Voluntad de Dios. Les molesta. Y es que solos nada podemos hacer. Necesitamos la Gracia del Espíritu Santo para poder ver y caminar en la Luz del Señor. Y nos sentimos, los que queremos hablarles del amor y del perdón que nos da Jesús, impotentes y sin saber qué hacer. Sabemos de nuestro testimonio, pero somos débiles y fallamos. No llegamos a moverles ni a tocarles el corazón.

Constatamos que esa es la realidad. De ahí la inquietud de la Iglesia, prueba el Sínodo de la familia que en estos días se celebra, pero se nos escapa como despertar e iluminar el corazón de las personas que duermen en la oscuridad de la oferta diabólica del mundo. Sin embargo, por la Gracia del Espíritu, retomamos fuerzas para seguir, para sembrar y para esperar confiados la cosecha que recogerá el Señor.

Danos Señor la fortaleza, la paciencia, el coraje y, sobre todo, por intersección de santa Teresa de Jesús, la sabiduría para saber proclamar tu Verdad y también vivirla en nuestra vida y camino. Amén.

jueves, 9 de octubre de 2014

HOY EMPIEZA NUESTRO CAMINO



Hoy, salimos para Cádiz. Cádiz es el centro de muchos blogueros que nos unimos en torno al Papa para apoyarlos y arroparlo, de la misma manera que él nos arropa, en nuestra común peregrinación hacia la Casa del Señor. Mañana salimos para Cádiz, digo, porque esta vez voy con mi mujer. Cádiz es mitad tierra de mi nieto, pues su padre es del Puerto de Santa María, aunque de adopción canario.

La Asociación Internacional de Blogueros con el Papa es una asociación abierta donde todos los que queramos cabemos. Nuestro único objetivo es convivir, fortalecernos, apoyarnos en la fe y estar con nuestro Papa, apoyándolo y defendiéndolo, en el camino hacia la Casa del Padre proclamando el Evangelio por las calles digitales. Así que todos los que quieran, carguen con su blog y pónganse en camino junto al Papa y los blogueros.

Nuestra particular peregrinación empieza a las 09, 30 horas de la mañana, hora canaria, con la salida para el aeropuerto. Tomaremos el vuelo sobre las 10, 45 horas para llegar a las 11, 30 horas a Las Palmas de Gran Canaria. Allí haremos transbordo y tomaremos el avión de la compañía vueling, rumbo al aeropuerto de San Pablo, Sevilla, a las 14, 20 horas. La hora estimada de llegada está sobre las 17:25 hora. Supongo que esa será ya hora peninsular.

Desde Sevilla tomaremos traslado en taxis a la estación de tren y tomaremos el de las 19:45 horas, destino Cádiz. La llegada está estimada en 1 hora y 40', es decir, sobre las 21:10' aproximadamente. Desde allí tomaremos taxis e iremos al hotel Regio 2 de Cádiz, situado en la Avenida Andalucía, 79, 11008. Donde esperamos instalarnos en la espera del encuentro. En esos momentos serán aproximadamente si todo sale como esperamos, las 22 horas de la noche.

Pedimos al Espíritu de Dios que nos acompaña, que el camino, algo pesado, pues desde las 07:00 horas tendrás que estar en pie, hasta las 22 horas, nos sirva para aligerar nuestras vidas; para descargarlas de cosas superfluas y caducas; para dejar todo aquello que no sea útil o nos estorbe, y avanzar más firmes y decididos hacia el encuentro, en los hermanos, con el Señor.

viernes, 3 de octubre de 2014

¿QUÉ SIGNIFICA LIBERTAD?



Posiblemente muchos se rían o dan por sabido el significado de libertad. Es posible que así sea. Yo, por el contrario, debo reconocer que, también creyendo saberlo, me sorprendo cuando oigo a alguien con autoridad explicar su sentido. Y es que libertad tiene cantidad de matices y formas de entenderla, pero mires por donde mires, libertad es estar en actitud disponible para elegir el bien.

Confieso que no había oído esa nueva visión de libertad. No tanto en cuanto estar disponible, sino en su significado de, en lugar de cortar los vínculos que le une a la vida y su entorno, vincularlos apoyado en la amistad, la paz y en búsqueda del bien común.

Explicó que como una marioneta es dependiente de los hilos que la vinculan al que la mueve y la dirige desde arriba, ser libre no consiste en cortar esos hilos, pues quedaría inerte y sin vida, sino crear vínculos a través de esos hilos que le sirvan para ser mejor y más útil a la sociedad en la que vive. Así, libertad sería más dependencia que separación; más vincularse que desvincularse.

Y en ese sentido, el camino del desierto, dónde se hace difícil subsistir, nos sirve para descubrir que la vida tiene mayor y más importancia que la que le damos en un mundo abundante que nos satisface. La carencia de muchas cosas nos descubre que no el tener nos hace más felices y que muchas son adornos, que más que necesitarlos nos crea dependencia y esclavitud.

La libertad no consiste en no depender, sino todo lo contrario, es dependencia que nos vincula a unirnos y a disponernos los unos a servir a los otros y viceversa. Porque separarnos, como si de la marioneta cortamos los hilos, quedaríamos muertos y sin sentido.
ÚLTIMAS REFLEXIONES