martes, 19 de abril de 2022

La ONU advierte: más de 100.000 civiles en Mariupol “se están muriendo de hambre”


UNA LLAMADA A LA ORACIÓN Y SOLIDARIDAD

 GUERRA DE RUSA CONTRA UCRANIA

sON TAMBIÉN NUESTROS HERMANOS

Problemas con el abastecimiento de alimentos y grandes problemas con el acceso al agua potable

Casi un millón y medio de habitantes del este de Ucrania están sin agua corriente, y se añaden a los cuatro millones y medio que no tienen acceso adecuado al agua potable, según ha hecho saber la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado este sábado.

Más de siete semanas intensas hostilidades en Ucrania han devastado las redes de agua y electricidad, en un país donde seis millones de personas luchan cada día por tener agua potable, «una de las necesidades humanas más esenciales», según la ONU.

Desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero, solo en el este de Ucrania se han registrado al menos 20 incidentes que han dañado la infraestructura del suministro de agua, en especial en la región del Donbás, donde esta situación agrava ocho años de conflicto previos entre el Gobierno ucraniano y las milicias separatistas y amenaza con empujar al sistema de suministro entero hacia el «colapso total».

«El agua es esencial para la vida y un derecho de todos», ha declarado el coordinador de la OCHA para Ucrania, Osnat Lubrani. «La mala calidad del agua puede provocar enfermedades, como cólera, diarrea, infecciones de la piel y otras enfermedades infecciosas mortales», ha añadido.

La situación es especialmente crítica en la asediada ciudad de Mariúpol, donde es probable que «decenas de miles de personas utilicen fuentes sucias en busca de agua«, así como en las principales ciudades de Donetsk y Lugansk, donde 340.000 personas corren el riesgo de perder el acceso al agua potable si se seca el embalse de Horlivka.

Además, el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, ha asegurado que más de 100.000 civiles “se están muriendo de hambre” en la ciudad, que lleva sitiada semanas por el Ejército ruso. En una entrevista con la agencia de noticias AP, Beasley ha denunciado que cientos de miles de ciudadanos “necesitan desesperadamente alimentos, agua y calefacción”. “Las fuerzas rusas no han permitido la entrada de ayuda, a pesar de que hemos exigido el acceso”, cuenta el director del organismo.

Las ciudades de Sumy y Chernígov sufrieron serios cortes de agua a principios de marzo y el sistema de Járkov también está gravemente afectado, según las estimaciones de la OCHA.

Los ataques contra los expertos han deteriorado más la situación. Según la ONU, cuatro técnicos de agua resultaron heridos en Chernígov y uno en Járkov, lo que se suma a al menos 35 ingenieros de agua que murieron o resultaron heridos en las provincias de Donetsk y Lugansk desde 2014.

«Es imperativo que las partes en conflicto respeten sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario y se preocupen constantemente por preservar la infraestructura civil. En los casos en que las instalaciones de agua sufran daños, los técnicos de agua deben poder reparar el suministro sin temer por su seguridad», ha añadido el humanitario.

Finalmente, el representante de UNICEF en Ucrania, Murat Sahin, recuerda que los niños son especialmente vulnerables ante esta crisis.

«Los niños pequeños que viven en zonas de conflicto tienen 20 veces más probabilidades de morir de enfermedades diarreicas relacionadas con el agua insalubre que de la violencia directa, como resultado de la guerra», ha asegurado el responsable nacional de la agencia de la ONU para la infancia.

«El acceso de los niños al agua, donde sea que estén, no debe verse comprometido como resultado de la guerra, porque para ellos es una cuestión de vida o muerte», ha resaltado.


Ver aquí

martes, 8 de febrero de 2022

MIRANDO, CON OJOS DE REALIDAD

 
No sé cuál es la prioridad en tu vida. Supongo que la economía puede ser una de las más importantes, ¡si no la más! Sin embargo, sea la que sea, todas, menos una se quedarán aquí abajo. O dicho de otra forma, salvo esa, las demás no tendrán importancia en el mundo al que estamos llamados a ir. También puedes creerlo o no, pero, independiente de que lo creas o no, te lo digan o no, tu vida no se acaba en este mundo. Te convencerás cuando te llegue el momento. Dicho esto, tampoco sé si has dedicado tiempo a pensar en lo anteriormente dicho. Expresado de otra forma, diría: ¿Le has dado importancia y prioridad a reflexionar qué pintas en este mundo y a dónde te diriges? El camino, quieras o no, es irreversible e irrevocable. No se para, siempre camina aunque tú muchas veces no lo adviertas.

  

─Mira, ¿no te has dado cuenta? Aquí sólo hay una moneda de valor, el amor. Y, si eso, dicho así, te vale, es la única moneda que vale la pena ahorrar, porque, es también la única que puedes llevar a ese otro mundo de esperanza al que esperamos – valga la redundancia – llegar. Todo lo demás que puedas conseguir en este mundo – lo dejo a tu imaginación – tiene su tiempo señalado. Vale un poco durante estés en este mundo, pero, nada para el otro, que no tendrá fin. Será eterno.

De modo que, el poder, la riqueza, la fama, el éxito no son los más importante ni, tampoco, lo más necesario. Son lo que son, pero solamente las obras realizas por y con amor cobran su verdadera dimensión y valor. Porque, al embadurnarlos con amor, por y la Gracia del Señor, son también valorados en el mundo de la eternidad. En conclusión, es bueno y conviene pararse y reflexionar sobre tu camino. Hay sólo uno que lleva a la Vida Eterna. Conviene buscarlo en Aquel que únicamente te lo puede mostrar, pues, es Él el Camino, la Verdad y la Vida.

martes, 1 de febrero de 2022

EL VOTO LIBRE O LA LIBERTAD DE VOTAR

 
Todos estamos de acuerdo que la elección del voto debe ser libre y no debe estar limitado por ninguna condición que impida que tú puedas votar donde realmente estén tus intereses y tu voluntad libre quiera ejercer el voto. Sin embargo, todos sabemos que la realidad es otra y que muchos con ansias de poder tratan de someter y adulterar la libertad del voto.

Y lo hacen sometiendo, engañando y manipulando la verdad. Es cierto que los pueblos ponen y quitan a aquellos gobernantes que no buscan su bien. Pero, para ello deben prepararse, formarse y enterarse de lo que sucede en su país. Tenemos experiencias de pueblos que están en las manos de gobernantes autoritarios, dictadores que obligan directa o indirectamente a los ciudadanos a pensar como ellos quieren. Y si no obedecen, les someten con tiranía y leyes dictatoriales.
 
España, nuestro país está pasando por unos momentos muy delicados.  Quizás, para muchos de nosotros es un tren que ya nos viene de vuelta y no nos perjudicará mucho, pero, ¿y nuestros hijos y nietos? ¿Qué país le vamos a dejar? Tendremos que ayudarles, informarles, abrirles los ojos con nuestra experiencia y sabiduría en el tiempo. Debemos activarnos, molestarnos e informar. Simplemente informar por aquellos medios que consideramos son justos, hablan en verdad y cuentan las cosas tal y como suceden. Sin tapujos, buscando el bien del pueblo que es precisamente lo que nos interesa a todos.
 
Por eso, necesitamos que te muevas y comprometas a dar tu voto con responsabilidad y pensando bien, no en el interés de partidos, sino en el bien de España. Muévete, camina y transmite esta llamada a participar con solidaridad, reflexión y buscando el bien de España. Infórmate bien por lo que informan bien, en verdad y justicia. 
 
Nota: Este blog fue uno de los primeros con el que empecé a dar pasos por la Blogosfera. Data del 16 de marzo de 2008. Si damos un paseo por este blog - 816 reflexiones -  advertimos las diferencias que hay con las reflexiones actuarles. Eran mis primeros pasos.  
 
Esta reflexión fue escrita el 13/07/2012 y la tenía en borrador. Hoy, quizás por azar, porque tenía tiempo y dediqué unos minutos a husmear este blog, me he encontrado con esta reflexión en "stand by". Sin embargo, es de rabiosa actualidad. Nuestro país está en nuestras manos y dependerá de nuestro voto. Un voto razonado, libre y responsable. El futuro de nuestro hijos, nietos y familias dependerá de lo que nosotros decidamos hoy.                     
ÚLTIMAS REFLEXIONES