Si sabes inglés, y aunque no lo sepas, usado traslate, puedes compartir y proclamar tu fe en Gab. Es un buen lugar donde los cristianos en libertad puede expresar su fe, compartirla y proclamarla.
Un esfuerzo de reflexionar los acontecimientos díarios vistos desde la optica cristiana y alumbrados desde el Evangelio con la ayuda del ESPÍRITU SANTO.
Páginas
miércoles, 25 de mayo de 2022
FORTALECER, COMPARTIÉNDOLA, NUESTRA FE
martes, 3 de mayo de 2022
TESTIMONIO DE FE
Un
veinte de noviembre de 1945 nací a la vida de la Gracia. Fue la hora de mi
bautismo y de mi nacimiento como hijo de Dios. Desde ese momento el germen de
la fe se encendió en mi corazón. Hoy, setenta y seis años después, creo
humildemente, sigo tratando de que ese germen de la fe, por la Gracia del
Espíritu Santo, siga en mí perseverando y, sobre todo, creciendo. Ese es el
reto de cada día, avivar esa fe, iniciada en mí el día de mi bautismo, y
aumentarla por la Gracia de Dios.
Indudablemente, para eso, el único camino es seguir los pasos de Jesús, el Señor. Él es el Camino, la Verdad y la Vida, y sin Él nos perderemos y equivocaremos. Para ello, tenemos los medios necesarios, los sacramentos, fundamentalmente, la Eucaristía y la Reconciliación. Con y en ellos podemos levantarnos de nuestras caídas y fortalecernos de nuestras flaquezas y tentaciones para continuar en el camino hacia la Casa del Padre. Ese es nuestro destino y nuestra lucha. Resistirnos al mal que nos acosa y nos tienta; resistirnos a las tentaciones del mundo que nos seducen y nos amenazan con debilitar nuestra fe. Ser creyente no se reduce a decir creo, sino a perseverar en el camino de seguir en la lucha por crecer en la fe y seguimiento de Jesús. Y en eso estoy y estamos. Todo lo demás es importante, pero, lo más importante, por encima de todo, es seguir a Jesús. En ello nos va la Vida Eterna.
martes, 19 de abril de 2022
La ONU advierte: más de 100.000 civiles en Mariupol “se están muriendo de hambre”
GUERRA DE RUSA CONTRA UCRANIA
sON TAMBIÉN NUESTROS HERMANOS
Problemas con el abastecimiento de alimentos y grandes problemas con el acceso al agua potable
Casi un millón y medio de habitantes del este de Ucrania están sin agua corriente, y se añaden a los cuatro millones y medio que no tienen acceso adecuado al agua potable, según ha hecho saber la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado este sábado.
Más de siete semanas intensas hostilidades en Ucrania han devastado las redes de agua y electricidad, en un país donde seis millones de personas luchan cada día por tener agua potable, «una de las necesidades humanas más esenciales», según la ONU.
Desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero, solo en el este de Ucrania se han registrado al menos 20 incidentes que han dañado la infraestructura del suministro de agua, en especial en la región del Donbás, donde esta situación agrava ocho años de conflicto previos entre el Gobierno ucraniano y las milicias separatistas y amenaza con empujar al sistema de suministro entero hacia el «colapso total».
«El agua es esencial para la vida y un derecho de todos», ha declarado el coordinador de la OCHA para Ucrania, Osnat Lubrani. «La mala calidad del agua puede provocar enfermedades, como cólera, diarrea, infecciones de la piel y otras enfermedades infecciosas mortales», ha añadido.
La situación es especialmente crítica en la asediada ciudad de Mariúpol, donde es probable que «decenas de miles de personas utilicen fuentes sucias en busca de agua«, así como en las principales ciudades de Donetsk y Lugansk, donde 340.000 personas corren el riesgo de perder el acceso al agua potable si se seca el embalse de Horlivka.
Además, el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, ha asegurado que más de 100.000 civiles “se están muriendo de hambre” en la ciudad, que lleva sitiada semanas por el Ejército ruso. En una entrevista con la agencia de noticias AP, Beasley ha denunciado que cientos de miles de ciudadanos “necesitan desesperadamente alimentos, agua y calefacción”. “Las fuerzas rusas no han permitido la entrada de ayuda, a pesar de que hemos exigido el acceso”, cuenta el director del organismo.
Las ciudades de Sumy y Chernígov sufrieron serios cortes de agua a principios de marzo y el sistema de Járkov también está gravemente afectado, según las estimaciones de la OCHA.
Los ataques contra los expertos han deteriorado más la situación. Según la ONU, cuatro técnicos de agua resultaron heridos en Chernígov y uno en Járkov, lo que se suma a al menos 35 ingenieros de agua que murieron o resultaron heridos en las provincias de Donetsk y Lugansk desde 2014.
«Es imperativo que las partes en conflicto respeten sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario y se preocupen constantemente por preservar la infraestructura civil. En los casos en que las instalaciones de agua sufran daños, los técnicos de agua deben poder reparar el suministro sin temer por su seguridad», ha añadido el humanitario.
Finalmente, el representante de UNICEF en Ucrania, Murat Sahin, recuerda que los niños son especialmente vulnerables ante esta crisis.
«Los niños pequeños que viven en zonas de conflicto tienen 20 veces más probabilidades de morir de enfermedades diarreicas relacionadas con el agua insalubre que de la violencia directa, como resultado de la guerra», ha asegurado el responsable nacional de la agencia de la ONU para la infancia.
«El acceso de los niños al agua, donde sea que estén, no debe verse comprometido como resultado de la guerra, porque para ellos es una cuestión de vida o muerte», ha resaltado.
Ver aquí