
Un esfuerzo de reflexionar los acontecimientos díarios vistos desde la optica cristiana y alumbrados desde el Evangelio con la ayuda del ESPÍRITU SANTO.
Páginas
jueves, 25 de diciembre de 2008
¿Sabemos realmente a donde vamos?

sábado, 20 de diciembre de 2008
¿Ofertas para morir? ¿Es verdad lo que veo?

La verdad nos hace libres, libres para buscar el bien porque el bien está contenido en la verdad pues, ¡si no, eso no sería verdad, sino mentira! Y se hace evidente que el hombre cuando busca la verdad desde sí, no encuentra sino mentira y perdición. La evidencia es tan clara que estamos llegando a la degeneración y al disparate. Nos afanamos en dar vida y en buscar soluciones para prolongar la vida, ¡hay si llegáramos a descubrir el elixir eterno de la juventud!, por métodos científicos y luego hacemos lo propio para producir la muerte. ¡Jamás se puede ver tanta incoherencia y sin sentido!
El hombre, que quiere dominarlo y controlar todo, se pierde en sí mismo por querer ser como DIOS. Ese ha sido nuestro pecado y, hoy continua siéndolo. Pero lo más sorprendente es ver que aún viendo su propia destrucción no quiere ver la verdad y no levanta camino hacia la auténtica libertad. Es deplorable y hasta entristecedor ver tanta soberbia y vanidad humillada con el paso de los años e impotente de poder levantarse y regresar al camino de la verdad.

Nos parece imposible y nos cuesta creerlo, pero la realidad es inapelable y a ella nos tenemos que rendir y remitirnos. Llega a ser monstruoso el comprobar las ofertas que hay para bien morir, o morir dignamente, como lo presentan. Precisamente a Mario Melazzini lo que le hizo recapacitar fue esa frialdad con que se negocia tu propia muerte, como si de un objeto se tratara. Sólo nos falta pedir rebaja para que no sea muy gravoso para la familia, ¡Disparatado! ¡Sin sentido!
Hoy, Mario Melazzini tiene otro problema, el deseo incurable de felicidad progresiva que padece. ¡Si llega a comprar su muerte! Estamos en una era en la que vamos perdiendo nuestra dignidad, porque lo único que hace al hombre digno es el amor. Y el amor nunca puede matar. Ahora, nosotros matamos al nacer y al morir. Ya no sólo no nos dejan nacer, sino que nos dejan morir. Al final somos mercancía de comprar y vender. ¡Pobre de aquel que se ponga viejo antes de tiempo!

Como ven, las conclusiones que se desprenden de todo esto son disparatadas y más propias de los animales que las personas. La muerte emitida por televisión de Craig Ewert es la constatación de la soberbia humana a constituirse en dueño y señor de su vida. Pronto creeremos que podemos nacer cuando queramos y morir también. Indudablemente yo prefiero ser creado por amor y morir cuando DIOS, mi creador, decida darme la plenitud de vida eternamente feliz.
Y claro, supongo que eso tendrá alguna contraprestación pues, según nuestros criterios, nada nos es dado de gratis, lo normal sería aceptar lo que nos pase de forma natural y atenuado lícitamente por los cuidados paliativos proporcionados al dolor. El SEÑOR JESÚS nos lo señaló así testimoniándonoslo con su muerte, pero también con su Resurrección. Y, para asombro de todos, de forma gratuita, simplemente por amor.
viernes, 12 de diciembre de 2008
El debate.




Es el momento de las etiquetas generalizadoras, verdaderos estigmas que aislan y excluyen y dividen y enfrentan las orillas, como los aros amarillos de los judíos: fascitas, rojo...etc. En este estado de diálogo disfrazado, el contrario, ya ha etiquetado al otro como enemigo, ya estereotipado, es públicamente encapirotado y despersonalizado.
Termina el señor D. Emilio Lamo Espinosa, subrrayando que el diálogo en el grado cuarto, este último, empieza a aflorar, con lo que estoy totalmente de acuerdo, y es el momento de quienes están en situación de reconducirlo tienen la responsabilidad ineludible de hacerlo.
lunes, 8 de diciembre de 2008
El juguete.



W.A.T.C.H. (World Against Toys Causing Harm), es una organización creada por un abogado norteamericano preocupado por los riesgos que algunos juguetes pueden tener para los niños.
Su fundador, Edward M. Swartz afirma que cada caja de juguete puede contener una trampa mortal. Su experiencia de más de treinta años como jurista en la industria del juguete le ha hecho tomar conciencia del verdadero riesgo de algunos productos.
Swartz nos da algunas advertencias a tener en cuenta antes de comprarlos:

La fundación W.A.T.C.H, cuyas siglas significan “vigilar” o “controlar” en inglés, fue creada sin fines de lucro y ha desarrollado un programa llamado Toys, You and the Real World, donde intenta educar a jóvenes, padres y educadores sobre la importancia de un mundo más seguro.

Aunque sea un simple raspón o el daño más mínimo, es demasiado. La función primera y última de los juguetes debe ser educar y entretener a nuestros hijos, sin causarles ningún tipo de perjuicio.
Web oficial toysafety.org
jueves, 4 de diciembre de 2008
¡Voluntarios!
En estos tiempos, donde nos conformamos cómo son las cosas, donde hay sentimientos de pequeñez porque solos no podemos hace nada para cambiar las situaciones, ES POSIBLE, personas voluntarias que sean instrumentos para transformar la sociedad, donde cada vez haya mayor presencia y participación en la dimensión política, teniendo siempre una actitud crítica y transformadora, denunciando las injusticias y anunciando que otra realidad es posible.
En estos tiempos, dónde el milenio va, milenio viene, es propicio para que se hable sobre el destino de la humanidad, para que se anuncie el fin del mundo, mientras el tiempo continúa, callidito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio. Aunque no podemos imaginar el tiempo que será...ES POSIBLE, tener el derecho a imaginar como queremos que sea.
En estos tiempos, de creciente desigualdad, donde en Canarias las personas bajo el umbral de la pobreza sobrepasan las 600.000, se recortan los derechos sociales; se privatizan los servicios públicos; se permiten mecanismos de acumulación de capital en pocas manos; muchas personas están viviendo en la calle, muchos mayores sobreviven sin recursos ni apoyos; aumenta el número de personas encarceladas por ser pobres; la mayoría de las familias no llegan a fin de mes y en general están creciendo las condiciones de vida precarias.

Es posible, un voluntariado que denuncia y se moviliza para trabajar por la justicia, para que todo el mundo tenga acceso a los derechos económicos, de salud, educación libre, trabajo, vivienda...etc; un voluntariado que lucha por el desarrollo de los servicios públicos y por el reparto de la riqueza, siendo él (los voluntarios) ejemplo al compartir el bien más preciado por muchos de nosotros, el tiempo.
Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho a imaginar el que queremos que sea.. en 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos, pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamando derecho de soñar.

La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha y la lavadora.
Nadie será considera héroe ni tonto por hacer lo que cree justo,; en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra.
Framentos de "Derechos al Delirio", por Eduardo Galeano.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Firme como roca, según mis convicciones

(http:/www.yosoycreyentecatolico.com/2008/11/la-esperanza-til.html/).

Hay una tendencia muy preciativa a valorar la inclinación del voto. Yo diría, ahora hablo yo, que, políticamente hablando, el voto es un nuevo Coltán congoleño que encierra mucho poder y nosotros ,los ciudadanos de bien, que deseamos, porque sabemos que en DIOS, nuestro PADRE - tiene que salir porque es nuestro fin y el móvil de nuestros actos - está la Verdad y la paz para todos, tenemos que administrar nuestro tesoro decisivo: "el voto". Lo he venido proclamando reiteradamente desde hace tiempo antes de expresarlo con la palabra escrita y, ahora veo que también lo siente así la Presidenta de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la vida.

Entiendo que - El SEÑOR sabía muy bien lo que decía respeto a la Cruz - todo esto es ir contra corriente y ello supone y va a suponer sacrificio, renuncias (Jerome Lejeune) que, lejos de confundirnos y desanimarnos, nos identifican como cristianos esperanzados en CRISTO y en la Resurrección de una vida plena y eterna. Ahí está el misterio y sentido de todos nuestros mártires y santos. Se hace preciso, como dice Monseñor Martínez Camino, "un examen de conciencia y na autocrítica".
Quién no está libre de todas estas cosas, quién se haya atado a sus metas profesionales, quien se haya cerrado en su concha caracoliana, asomando la cabeza para sólo compartir, sin riesgos, sus preferencias acomodadas y divertidas, quién se haya atado a sus haberes, a su fama, a su salud, a su vida... y haya hecho de cualquiera de estos bienes el bien último, no podrá actuar de modo justo y desinteresado, porque no tendrá un motivo suficiente para vivir sin esas cosas y, llegado el caso, querrá conseguirlas o retenerlas a toda costa. Dicho en otras palabras, "los santos y, en particular, los mártires, son el modelo del sujeto moral gestado por la esperanza cristiana.
En definitiva, la esperanza cristiana nos preserva de los abusos del poder. Uno de los ingredientes del ateísmo moderno - dijo el obispo auxiliar de Madrid - es que se escandalizan frente al sufrimiento y frente al predominio del mal en el mundo. Y frente a ese escándalo farisaico, dicen los autoproclamados jueces universales: "todo esto no podría darse si hubiera un Dios bueno. No habría tanto sufrimiento e injusticia. Declaramos, pues, que no hay ese Dios y nos constituimos a nosotros mismos en los únicos autores de la justicia.
La esperanza útil.


No son palabras sobre palabras, sino testimonios encarnados en vidas que lo dan todo hasta la muerte. Es el caso de Andrea, este año mataron, las guerrillas, sin saberse por qué a dos compañeros que trabajan en la construcción de las casas, como la que ven; sor Presentación López Vivar, del Instituto religioso de San José, de Gerona, que ha sufrido la amputación de sus dos piernas por una bomba, en el Congo; sor Madre Maravillas tan indiferente e indignamente rechazada a pesar de su ingente labor social.
Ante tales testimonios
http://salvadorvivenciasinquietudes.blogspot.com/2008/11/la-historia-de-melazzini-lo innumerables y de una entrega generosa y sin limites no se puede entender la ceguera de los Gobiernos, concretamente el nuestro, en estar empeñados en marginar y rechazar la mayor e ingente obra de Caridad hacia los hombres que nadie puede emular ni llevar a cabo. Porque no está emprendida por los hombres, pues sería un fracaso de ser así, y, no se entendería. Sólo puede entenderse desde la guía y asistencia del ESPÍRITU.

Es impensable responder a esas realidades, porque para ello se hace necesario renunciar a su propio yo y ofrecerse al servicio de los demás y, ¡gratuitamente!, puesto que esa labor es impagable y necesaria de muchos brazos imposible de mantener en una nómina empresarial o gubernamental. Se hace necesario el voluntariado y eso no se consigue sino desde la opción cristiana.

http://salvadorvivenciasinquietudes.blogspot.com/2008/11/jerome-lejeune.html Jerome Lejeune cuyo semblante expongo en este post citado, sor Presentación, Radio María... ect., sería inacabable, pues se extiende por todo el mundo. Y nuestro querido Gobierno empeñado en quitar los crucifijos y todo lo que vincule al amor en CRISTO nuestro SEÑOR.
Supongo que creerán que de esa manera todo irá mejor. Cada uno que haga lo que quiera; cada uno que elija su pareja cuando quiera; cada uno que abandone a sus hijos cuando quiera; cada uno que mate a sus bebes, definido así y demostrado por autoridades científicas según, le parezca y de acuerdo son sus intereses,
http://www.yosoycreyentecatolico.com/2008/10/comienza-la-vida.html cada uno que eduque a sus hijos tal como le parezca y según su ideología y no en relación a unos valores en busca del bien común; cada uno que, relativismo, obedezca a papá Estado y a partir de ahí la ley del más fuerte y salvese quien pueda, porque las soluciones no llegan.
http://www.yosoycreyentecatolico.com/2008/11/es-ms-difcil-que-entre-un-rico-en-el.html.

lunes, 24 de noviembre de 2008
En defensa de la verdad.

viernes, 21 de noviembre de 2008
Cuando el bien no es nuestro objetivo y fin último.


El juez Garzón nos deja esperpéntico, pues no todos son conocimientos y habilidades, hace falta madurez emocional y control de su libertad poniéndola al servicio de su voluntad. O dicho de otra forma, se necesita buscar la verdad y el bien, pues ese es el sentido auténtico de ser libre. ¿No me irá, Sr. Garzón, a decir que las personas queremos el mal? Nadie, en su más profundo sentimiento, quiere hacer el mal. Lo hace dejándose llevar por sus instintos irracionales y animales, es decir, cuando no es libre y está poseído por sus pasiones y egoísmos. Liberarse es desapegarnos de las ataduras que nos inclinan al mal para hacer el bien.
Y debe recapacitar sobre su actuación, pues hace mal en confundir y reavivar a los violentos, descontrolados e inmaduros que esperan la señal para echar leña al fuego. Sin darnos cuenta estamos enfrentándonos de nuevo con el telón de fondo: "la memoria histórica", y usted representa el papel, en este entreacto escenificado, de fogonero mayor. ¡Y lo hace muy bien! Sabe echar leña y avivar la hoguera de forma extraordinaria, pero en el lado contrario de la representación transparente su retrato real reluce de persona inmadura y poco inteligente, pues la inteligencia está, a pesar de que muchos no lo entiendan, en proporción directa con la búsqueda del bien común.
Y, como un mimetismo instintivo, precisamente porque buscan y pretende otros fines distintos del bien común,otros colaboradores y resentidos se suman a la labor ingrata de echar leña al fuego para avivar el caos y la confusión. Son los señores del poder y otros de ideologías comunes que buscan encender su pasado violento. Pasado en el que todos tenemos culpa, los de un bando y los del otro, pero que debemos aceptar, cada uno con sus propios errores y aprender a no repetirlos de nuevo, sino mejorarlos en concordia, libertad, justicia y paz.
martes, 18 de noviembre de 2008
El poder de las palabras
Ere lo que escribes y como escribes. Todo lo que expresas y cuentas está trasportados por el vehículo de la palabra. Las palabras trasportan nuestras ideas y pensamientos para que otros al recibirlas conozcan y sepan lo que pensamos, hacemos y somos. Sin las palabras dificilmente podríamos entendernos y muy poco sabríamos unos de los otros. Ahora bien, las palabras, dice el refrán, se las lleva el viento y al mismo tiempo que las oímos, las perdemos en el horizonte del olvido y la comprensión.
Fosilizarlas en el papel perenne que las retiene y mantiene vivas hace que podamos saborearlas, engullirlas y darle el gusto y sentido que verdaderamente traen y significan. El invento de la escritura, del alfabeto, ha revolucionado toda nuestra vida enriqueciéndola de saber, conocimiento y cercanía. Porque las palabras escritas acercan a los pueblos y los ponen en relación unos con otros. ¡Qué gran valor el de la escritura!
Hoy, deslumbrados por los medios de comunicación, se nos olvida esa importancia fundamental de la palabra. La tele, el cine, la prensa y los libros nos ingestan con sus historias, cuentos y noticias que nos derriten en el olvido de la letra que hace posible todo eso. ¡Cuanto saber recibido y dado por medio y a través de la palabra escrita! Mis amigos blogueros, sin haberme visto, sin saber nada de mí, pueden por la palabra escrita conocerme, saber mi forma de pensar, mis principios, mis fundamentos, mi formación y, por medio de la fotografía, mi imagen.
Rindo desde aquí y a través de este estupendo vídeo, tomado del blog de Benita, un humilde homenaje a la palabra escrita, vehículo que nos relaciona y hace posible que yo pueda existir porque sé que también existes tú. La escritura me permite cumplir con mi vocación a la que estoy llamado: comunidad, y en la cual puedo recibir y dar, para alcanzar la plena realización del amor.
¡Y que decir del libro!, es como un muñeco donde la palabra escrita representa su corazón y su vida. No nos sería posible contar la ingente cantidad de palabras escritas que componen los libros. ¡Nos perderíamos! Sin embargo, cuantas historias y momentos gratos que nos han hecho pasar. Cuanto nos han enseñado y apasionado con sus intrigas y descubrimientos. Sería impensable pensar vivir sin la palabra escrita, pues es inconcebible la pobreza a la que estamos avocados sin no la conocemos. Sólo me resta darles gracias a DIOS, los demás seres que habitan la tierra no la tienen, por tan apreciable tesoro.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Unidad en las diferencias.

jueves, 6 de noviembre de 2008
¿Ha llegado el cambio?
A simple vista una persona preparada y relevante. Digna y como debe ser para un cargo tan importante y de una responsabilidad ingente. ¡Hablamos de la primera potencia mundial! Debo de reconocer que su discurso está impregnado de valores patrióticos y apoyados en fundamentos de derechos naturales que elevan a la persona a su propia dignidad. La justicia, la libertad, la unidad, la igualdad son valores que buscan el bien y proclaman el amor entre los hombres.
Porque aplicarlos es lo mismo que proclamar amarnos.Quienes se aman se hacen justicia, se respetan sus libertades, permanecen unidos y se identifican con el mismo derecho e igualdad ante las oportunidades y bienes de la tierra. Me llenan de alegría el escuchar frase como:"a aquellos que derrumbarian al mundo, os vamos a vencer. Y a aquellos que buscan la paz y la seguridad: os apoyamos".
Y a aquellos que se preguntan si el faro de Estados Unidos todavía ilumina tan fuertemente: "esta noche hemos demostrado una vez más que la fuerza auténtica de nuestra nación procede , no del poderío de nuestras armas ni de la magnitud de nuestra riqueza, sino del poder duradero de nuestros ideales: "la democracia, la libertad, la oportunidad y la esperanza firme
En su discurso, bajo mi humilde parecer, se esconde un claridad de ideas y objetivos firmes y decididos por la defensa de los derechos e igualdades entre los hombres. Y, como denominador común, un firme propósito de provocar un cambio desde el convencimiento y la esperanza en que podemos hacerlo, porque ya lo hemos hecho a lo largo de la historia, y ahora en la esperanza de que podemos avanzar y superarlo.
Sin embargo, en un momento de su discurso apoya todos sus fundamentos sobre los valores de la autosuficiencia y la libertad del individuo y la unidad nacional. Y es aquí donde discrepo y veo el peligro. ¿Quién le va a guiar? ¿De dónde van a salir los criterios y discernimientos que definan lo que es bueno o malo? ¿Los va a determinar él? ¿De dónde se iluminará para tomar una decisión sobre lo que pasa en este mismo momento en el Congo (www.yosoycreyentecatolico.com/2008/11/es-ms-difcil-que-entre-un-rico-en-el.html)
Porque no es el poseedor de la Verdad, ni sus consejeros tampoco. Hoy puede aceptar y mañana puede equivocarse. Hoy le puede parecer esto bien y mañana no tan bien. Hoy puede estar defendiendo la vida y mañana puede verse abocado, por presiones, a establecer la muerte. La Verdad no está en el hombre sino se nos ha dado impresa en la Ley Natural que nos ilumina e indica el camino
Y me hace temblar, en una expresión contradictoria, cuando manifiesta que en momentos de escepticismo y dudas y con aquellos que nos dicen que no podemos...contestaremos con ese credo eterno que resume el espíritu de un pueblo: "Sí podemos". Y termina dando gracias. Que DIOS os bendiga. Y que DIOS bendiga a los Estados Unidos de América.
Cuando uno pide la bendición de alguien, significa que le está pidiendo su consejo, su sabiduría, su protección y su asistencia. Bendecir significa invocar la protección divina en favor de una persona o cosa. En el caso que nos ocupa: "de la nación más poderosa del planeta tierra". Pedir la bendición es estar dispuesto a seguir esa protección demandada y por lo tanto dejarse guiar por su providencia y sabiduría.
Espero que el Sr. Obama, con todo su saber, sepa lo que dice y promete y entienda que sin la paz, sabiduría y fortaleza que solo nos viene del SEÑOR, Estado Unidos, ni nadie puede llegar al puerto de la Verdad que nos salva y nos hace libre
martes, 4 de noviembre de 2008
¡Es más difícil que entre un rico en el Cielo que un camello pase por el ojo de una aguja!

Se llama coltán. Algunos analistas consideran que, con el tiempo, será más importante que el petróleo. Sin embargo, no provoca los ríos de tinta que causa el oro negro. El silencio eclipsa los horrores que este mineral provoca en el corazón de África. En consecuencia, no parece haber calado en la conciencia social.
Quien posea un teléfono móvil, tiene coltán en sus manos. Es la piedra filosofal que hace los móviles más ligeros, los televisores más planos. Se trata de uno de los más preciados tesoros del primer mundo. Superconductor de electricidad, muy maleable y capaz de soportar el calor mejor que el cobre, el coltán (abreviatura de columbita y tantalita, minerales que contiene este tipo de roca) se ha convertido en la piedra angular de la tecnología más puntera.
Es un elemento fundamental en estaciones espaciales, armamento militar, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos (el retraso de la PlayStation 2 en el 2000 fue debido a la falta de coltán), aparatos clínicos... Pero el 60% de la extracción de este mineral está dedicada a la telefonía móvil.
No es extraño que el precio del coltán se haya multiplicado por cien en los últimos veinte años, desde que el uso del móvil se generalizó en 1990 en Occidente, haciendo que el mineral alcanzase los 400 euros el kilo en el mercado.
Se trata, por tanto, de un componente clave en el engranaje económico de las nuevas tecnologías, esclavizadas por una demanda, creciente, que ha disparado la necesidad del preciado tesoro. La víctima de esta ambición es un país: la República Democrática del Congo. (RDC).
El Congo.
El 80% de las reservas mundiales de coltán se localizan en este país de África Central desestabilizado por las guerras y con un Estado débil, que tiene por delante la lucha contra la corrupción y la pobreza tras años de conflicto fratricida.
El coltán puede considerarse como la principal causa del desencadenamiento de la última guerra en el Congo, con la implicación de Ruanda y Uganda.
Los principales destinatarios del mineral son Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Kazajistán. Numerosas oenegés y la ONU denunciaron en vano la situación, pero ni Estados Unidos ni Europa han mostrado voluntad política para acabar con el conflicto en detrimento de sus intereses particulares.
Mientras el hombre no purifique su ansia de poder, de grandeza, de ser su propio dueño, nada cambiará en nuestro conflictivo mundo. Todo seguirá igual: habrá más corrupción, más atropellos, más muertes, más esclavitud, más de todo lo que se quiera añadir. Como diría Cherteston: "quita lo sobrenatural y, lo natural, se convertirá en antinatural".
Y así es, en la medida que el hombre se olvida de DIOS, se ve obligado a buscar en sí mismo o a tomar de una ideología sus referencias y finalidades; y, al no admitir un criterio objetivo del bien y del mal, ejercen sobre el hombre y sobre su destino un poder totalitario, declarado o velado, como lo muestra la historia.
Toda institución se inspira, al menos implícitamente, en una visión del hombre, quiera o no quiera, y de su destino, de la que saca sus referencias de juicio, su jerarquía de valores, su línea de conducta. La mayoría de las sociedades han configurado sus intituciones conforme a una cierta preeminencia del hombre sobre las cosas. Sólo la religión divinamente revelada ha reconocido claramente en DIOS, Creador y Redentor, el origen y el destino del hombre.
Cuando el hombre se aparta de este camino, irremediablemente se precipita hacia un orden desencarnado de la vocación a la que es llamado y, por lo tanto, se hunde en su propia desgracia al rechazar la llamada a su propia felicidad. Creyéndose en poder ser dueño de su propio destino, cae en la red (hedonismo) de su propia muerte, obligado por sus referencias de juicio, su jerarquía de valores y su línea de conducta.
Consecuencia de todo ello, la portada de esta reflexión y todo lo que atisbamos a nuestro alcance nos hacen realidad , no son simples conjeturas, lo que estamos diciendo. Nuestra propia historia nos documenta con sus hechos lo que reiteramos, dícese del nazismo, comunismo... etc., hasta llegar al aborto, eutanasia, bioética embrionaria, Irak, Congo y pónganse a pensar...
El hombre cuando se constituye en su propio dueño y señor queda atrapado en su propio egoísmo y su objetivo inmediato es satisfacerce a sí mismo y buscar su propio bien y felicidad. Felicidad que encuentra en poseer y poder y sumergirse en el más puro hedonismo. Esto desemboca en las barbaridades que estamos viendo. El otro desaparece para convertirse en un enemigo a someter para mi propio servicio.
El hombre cuando se constituye en su propio dueño y señor queda atrapado en su propio egoísmo y su verdad pasa primero por satisfacerse a sí mismo y luego, según su intereses y su bondad del momento hacer algo por los demás, pero su mirada y su centro está en el bien personal. Así se puede explicar que está pasando en nuestro mundo.
sábado, 18 de octubre de 2008
El tiempo apremia
Ardo en deseos de gritar a los cuatro viento la imperiosa necesidad que tenemos de hacer una seria reflexión sobre la dirección que llevamos en nuestras vidas. Permanecemos expectantes ante la estampida, que se avecina al abismo, irracional y sin sentido, llena de contradicciones y disparatada. No hay coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace; no hay referencias donde beber los valores que dignifican a la persona humana; no hay nada, ni nadie que nos alumbre y nos de sentido y razón de nuestro existir y nuestro ser.
Todo es según el cristal con que se mire y, en la mayoría de los casos, de quien lo mire ( relativismo). Los instintos prevalecen a los afectos y sentimientos y, estos, de forma arbitraria y según sientan dirigen mi voluntad y anulan mi razón para, sin ninguna referencia Absoluta, perderse en la tela de araña que nos envuelve y nos dirige: el mundo y sus manipuladores.
Nuestros impulsos instintivos deben estar integrados en nuestros afectos y estos en nuestros sentimientos, pero nuestros sentimientos, lo que deseo y no deseo, deben estar integrados en nuestra voluntad. Nos ha sido donada para, empleándola libremente, ponerla al servicio del bien y encauzar y dirigir nuestros afectos, sentimientos e instintos: ese es el sello de nuestra propia esencia humana y lo que nos distingue y nos hace diferente a otro cualquier ser viviente.
Enfrascados en constituirnos en nuestros propios guías observamos perplejos como a lo largo de la historia las ideologías humanas, nacidas como esperanza y futuro de respuesta a la búsqueda del bien y la felicidad del hombre, han sucumbido en desastres y disparates que han llevado al hombre a su propia destrucción. Hoy sin más, estamos entrando en una espiral de contrasentidos
Sólo es cuestión de tiempo, por eso el tiempo apremia, pues en la medida que avanzamos hacia el sin sentido y disparate, más costará el regreso a la sensatez, al razonamiento, a la fe y al buen camino. Se necesita educar en el discernimiento y en el juicio critico; se necesita integrar lo instintivo, que nos animaliza, en lo afectivo, (ternura, afecto, sentimiento), y lo afectivo en la voluntad (no hago lo que me apetece y quiero, sino lo que debo y es bueno para todos), y mi voluntad debe estar integrada en mi razón, que me indica lo razonable y lo que es bueno, moviendo mi voluntad a tal fin. Y mi razón debe estar alumbrada por la fe en la Única Verdad Absoluta que lo ilumina todo y le da verdadero sentido a la vida.
Desde ahí, desde la crisis de valores tanto materiales como espirituales tenemos que purificar, limpiar todo el fango que nos ciega para sentar los criterios de la Verdad que nos salva y ponerlos en acción. Es tiempo de acción y de concretización. Se hace necesario cribar y asentar los criterios que nos dignifiquen y eleven a nuestra más pura condición humana.

O, por el contrario, ¿no sucede más bien, como lo demuestra ampliamente la crónica diaria, que se difunden el arbitrio del poder, los intereses egoístas, la injusticia y la explotación, la violencia en todas sus expresiones? Al final, es que el hombre se encuentra más solo y la sociedad más dividida y confundida.
jueves, 16 de octubre de 2008
Subrogación gestacional o útero subrogado
lunes, 6 de octubre de 2008
Comienza la vida
Millones de espermatozoides se dirigen hacia el óvulo, pero sólo unos centenares llegarán hasta la trompa de Falopio y solo uno fecundará al óvulo. ¡Es el momento de la concepción, nace la vida"!
Gran parte de la comunidad científica mantiene que desde el momento que existe una célula hay vida. Al cabo de unas horas de ser fecundado, el óvulo se divide en un cigoto de dos células, luego en uno de cuatro y así hasta llegar a un blastocisto que consta de un centenar de células.
A las cinco semanas, en el centro del embrión se vislumbra el corazón que ya late. Comienza a desarrollarse rudimentarios vasos sanguíneos. Una banda en forma de cresta constituye el tubo neural. Éste recorre el embrión y formará la médula espinal y el cerebro.
Muchos científicos defienden la existencia de vida desde el primer momento de la fecundación, pues se genera una célula con una carga genética que convierte a ese ser en un individuo único e irrepetible en la especie humana.
Este punto de vista científico tiene además un amplio respaldo en buena parte de la sociedad que asume la existencia de vida desde el principio y que la defiende desde un punto de vista moral y ético. Y ya desde una esfera jurídica, el respaldo a este principio llega hasta la cima del corpus legislativo, toda vez que el propio Tribunal Constitucional en sentencia del mes de abril de 1985, reconoce los derechos que asisten al “nasciturus”.
En ese fallo se deja sentado que la protección que la Constitución dispensa al “nasciturus” implica para el Estado dos obligaciones: la de abstenerse de interrumpir o de obstaculizar el proceso natural de gestación, y la de establecer un sistema legal para la defensa de la vida que suponga una protección efectiva de la misma y que, dado su carácter fundamental, incluya como última garantía, las normas penales.
Más allá de establecer plazos o supuestos, existe otro, primero, que erradica a los demás: “desde que un solo espermatozoide logra horadar la membrana del óvulo y fecundarlo comienza la fascinante aventura de la vida”. Es decir, desde el momento de la fecundación se forma una célula con una carga genética que hace a ese individuo un ser único en su especie. Una célula se define como una unidad de vida en todos los manuales de Biología Celular.
Si se deja que un cigoto se desarrolle se generan todas y cada una de las estructuras que forman el ser humano. El cigoto es la única célula que contiene en su origen, en sí misma, cada una de esas estructuras, explica Mónica López Barahona, ex consultora de Bioética para la ONU y directora del Máster de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos.
Es muy poco fiable un Gobierno que se salte a la torera la Constitución y las obligaciones que esta le confiere, pues el que no es fiel en lo grande tampoco lo es en lo pequeño. Poco a poco irán cayendo todos los valores que protegen a la familia y a la sociedad en general y la vida se irá empeorando en todos los órdenes.
La vida existe porque existe la familia natural, abierta a la vida, estable, responsable y segura. De la misma manera, la sociedad existe porque se unen las familias y forman los pueblos. Por lo tanto, si la familia está sana y saludable, tendremos de rebote una sociedad sana y saludable, de modo que es una gran inversión apostar e invertir en la familia. De tal manera que, se hace prioritario proteger la naturaleza intima del matrimonio y los fines para los que fue instituido.
Asegurar la moralidad familiar, protegiéndola y cuidándola, en estrecha relación con los padres, es asegurar la moralidad pública y social de nuestra sociedad. Es subcontratar unos maestros naturales e incondicionales para la buena formación y educación de sus futuros ciudadanos.
Resulta que, yo Gobierno, mato dos pájaros de un tiro: por un lado aseguro la buena convivencia y la base de la sociedad, y por otro, de la forma más barata, siento las bases para una sociedad más justa, más moral, más respetuosa, más solidaria, más formada y más digna encargándole a la familia la educación de sus hijos.
Ahora, me pregunto: ¿dónde está la inteligencia y la buena voluntad de los gobiernos? ¿O simplemente lo que quieren son sus propios intereses y egoísmos? Todo lo que es bueno, cuesta y el protegernos y respetarnos tiene un precio: “buscar la Verdad por encima de nuestras apetencias y deseos”.
La Verdad, muchas veces, es contraria a lo que nuestras apetencias y deseos demandan. El trabajo es algo a lo que tenemos que sobreponernos, pues por inclinación natural no deseamos trabajar y cuando nos movemos es porque nuestros instintos nos mueven a obtener lo que necesitamos para conservarnos y poder vivir. De la misma forma, nuestros padres nos educan para habituarnos a luchar contra corriente y realizar lo que nos conviene aún a riesgo de que sea contrario a nuestros gustos y deseos: nos inducen al esfuerzo, al estudio, al sacrificio, a la solidaridad, al compartir, a la paz, a… etc.
Proteger, colaborar, subvencionar y defender a la familia natural, fundamento del matrimonio, es lo prioritario y lo más inteligente y rentable que puede hacer un Gobierno que se precie de saber gobernar.
La persona, antes que el Estado
Ecuador se juega, este domingo, cuál será en el futuro su modelo de sociedad. El Presidente, Rafael Correo, ha convocado un referéndum sobre un proyecto de Constitución redactado a su imagen y semejanza ideológica. Los Obispos denuncian que ampara el aborto y ataca a la familia y la libertad de educación.
Parece como calcado de nuestro propio país, porque aquí está pasando lo mismo, a pesar de que nuestra Constitución diga o proteja unos derechos, el Gobierno de turno se los salta y aplica demagógicamente otros, ante la pasividad y permisividad de todos los ciudadanos, católicos, protestantes, anglicanos y todas las personas de bien.
En Ecuador, los Obispos han dado un paso al frente ante tal proyecto promovido por el Presidente, porque contiene ambigüedades, más o menos explícitas, que pueden ser interpretadas a favor del aborto, de la equiparación de las uniones homosexuales a la familia y del estatalismo en la educación. El texto también plantea dudas sobre el respeto del derecho fundamental a la libertad religiosa.
Ante esta realidad, los 33 obispos del país han manifestado su oposición al proyecto de Constitución, y han convocado numerosos encuentros de oración. En una declaración pública, los obispos han constatado con realismo que el texto se opone tanto al Catecismo de la Iglesia católica, como al Modus vivendi firmado entre la Santa Sede y el Gobierno del Ecuador, en vigor desde 1937.
“No nos alineamos con nadie, somos los mismos desde hace dos mil años”, advierten al inicio de su comunicado. De hecho, recuerdan, su rechazo ha sido “compartido con más de 800.000 firmas entregadas a la Asamblea Constituyente y también por los hermanos cristianos evangélicos y otros ecuatorianos de buena voluntad”.


Descubrimos que el estatismo parece ser un hilo conductor de la nueva Constitución”. Este estatismo es especialmente patente en la educación, ya que, según los obispos, “el Estado se arroga el derecho de determinar lo que se tiene que enseñar y lo que se tiene que ignorar. Indudablemente para asegurarse de por vida el puesto de gobernante y el poder de hacer lo que les venga en gana.

Y añaden: “bajo la afirmación de que la educación es un servicio público, se considera la educación particular y fiscomisional (concertada) como una mera concesión del Estado y no como una expresión del derecho de los padres de familia. Aunque el Gobierno actual siga todavía delegando a establecimientos particulares la facultad de educar, no hay ninguna garantía de futuro, cuando el Estado adquiere la facultad de regulación y control de todos los aspectos de la educación.
La actitud de los obispos y los actos públicos en los que la han manifestado ante la oposición han provocado las iras del Presidente Correa, quien ha lanzado duros ataques contra ellos. Les ha acusado de “hablar de DIOS y no conocerlo; hablar del respeto a la vida y no respetarla; de resucitar el conflicto Iglesia – Estado, que está superado hace cien años”…
El Secretario de la Conferencia Episcopal le ha respondido en estos términos: “los sacerdotes no somos espectros fantasmales vestidos de negros, ni pelucones, ni perversos mentirosos como su millonaria publicidad afirma, sino ciudadanos que, como usted, servimos al pueblo, a veces sin reconocimiento ni remuneración; no recibimos sueldo o prebenda alguna del Estado, y por eso tenemos la libertad para expresar que no estamos de acuerdo con todo lo que el poder plantea como si su voz fuera el criterio único de verdad, sobre todo en temas que afectan a la moral y la vida ( de la revista Alfa y Omega, nº 608 – 25-09-08 – sección Mundo).
Y desde esta realidad, no sólo en Ecuador sino por toda Suramérica, Asia, África y Europa, se hace necesario elevar la voz con firmeza y valentía; sin titubeos ni indecisiones; sin permisividad ni acuerdos flexibles y ambiguos; con claridad e inflexibilidad desde la Única Luz que alumbra al mundo; con radicalidad evangélica según la Palabra de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.

Dispuestos a defender la verdad aún a riesgo de nuestra vida. Al estilo de Juan el Bautista alzando la voz en el desierto para denunciar toda inmoralidad, toda injusticia, toda banalidad y egoísmo. De manera firme y radical y sin concesiones de ningún tipo. Sin bajar la guardia. Llamando al pan, pan y al vino, vino. No cediendo en acuerdos flexibles y oscuros que puedan interpretarse demagógicamente y de diversas maneras. Con absoluta claridad y punto.
Hay valores que no admiten componendas. Tampoco hay que pensar en la buena voluntad del Gobierno, pues tiempo ha tenido para darla a mostrar y no ha sido así. No traguemos con los conceptos de tradicional y moderna, pues la familia es algo natural como la vida misma.
El derecho a la vida, a la libertad religiosa, a la educación de los hijos son valores innegociables.