sábado, 5 de febrero de 2011

UNA MANERA DE COMUNICARTE Y EXPRESAR TUS PENSAMIENTOS

El ser humano necesita comunicarse con sus semejantes.

El ser humano necesita trascender. Sin trascendencia, su vida, queda vacía, sin rumbo, perdida y sin sentido. Tú tienes que decir lo que piensas y si no encuentras a quien decírselo terminarás por decírtelo a ti mismo. Tu crecimiento como persona en sabiduría y madurez necesita del concurso de los demás.

No todos tiene la facilidad o el don de poder expresarse a través de la escritura o voz, y menos aún la posibilidad de hacerlo en medios de comunicación como prensa, radio o tv., pero si, ahora en estos tiempos, muchos, sin saber escribir a tal nivel, o estar sometido a la obligación de hacerlo, puede expresarse y comunicar su forma de pensar y sus esfuerzo por compartir la verdad que busca.
Porque todos buscamos la verdad que no mi verdad, porque mi verdad está contenida en la Verdad Absoluta y es esa a la que estoy llamado y la que en lo más profundo de mi ser quiero conseguir. Eso dará sentido a mi camino y a mi vida.

Y esa posibilidad nos la da Internet, donde tú puedes escribir con la frecuencia que puedas y quieras, cuando y dónde quieras y cuando tu corazón te pide expresarte y compartir. Y si no llegas a eso, por tiempo o por otras causas, tienes también la posibilidad de comentar, leer y dar tu opinión en los temas o reflexiones compartidas.
Es hermoso esta posibilidad y es hermoso porque podemos hacerlo desde la libertad y el derecho a expresarte y por la necesidad que tiene el ser humano de comunicarse y relacionarse. Sólo así se puede crecer, y sólo así el mundo ha progresado. Por eso es muy importante que se respete este derecho del ser humano a compartir y expresar su pensamiento con entera libertad, entendiendo que libertad significa buscar la verdad y la justicia. Otra cosa es hacerlo faltando a estos derechos de todos y no respetando las libertades de los demás.

Por todo ello, contemplo con gran tristeza la intención del Gobierno (ley Sinde), apoyado por la oposición, de limitar este derecho, controlarlo y coartar la libertad de expresión como derecho que tiene toda persona a realizar. Nunca se podrá ir contra la naturaleza humana y contra la necesidad del "yo y el tú", porque el ser humano es relación, es cosas de comunidad y necesita de la pluralidad del "yo, tú y nosotros" para poder realizarce como persona.

jueves, 3 de febrero de 2011

SOBRE UNA CONVERSACIÓN CON JIM CAVIEZEL


La libertad puede servir también para ser esclavo. Parece contradicción pero todo depende del significado que cada uno le quiera dar. Y ese es también el peligro del relativismo y de lo verdaderamente correcto, interpretar cada uno su propia verdad.

Si usamos el término libertad para hacer lo que deseo y me apetece, libertad será seguir mis apetencias y mis proyectos; mis ideales y mis metas, y todo aquello que se oponga será entendido como esclavitud o sometimiento. Entenderé que todo aquello que me sea propuesto como disyuntiva a elegir, bien o mal, es querer anularme y dirigirme, porque la verdad es mi verdad y no la del otro que me quieran imponer. Visto así, JESÚS y su Iglesia serían unos dictadores.

Ahora, vista y entendida la libertad como la capacidad de conocer el bien y adherirme a ella para experimentarla en mi vida y en todo lo que me rodea, lo que se deriva de sentirse libre es diferente y otra cosa. Porque, así entendida, el mundo funciona mejor y todos los problemas que enfrentan al mundo de hoy, como lo fue el de ayer, tendrían rápida solución y, como consecuencia, reinaría la paz y la justicia.

Esos frutos que, de entenderla de una u otra forma, se derivan de ella la señalan como verdadera o falsa. Recurrimos al juicio del Rey Salomón y observamos como queda, tras la sabiduría del Rey Salomón, identificada la madre del niño en litigio.

Hablo, en el título, de una conversación con el actor Jim Caviezel, y lo refiero porque esta humilde reflexión nace al leer la conversación que tiene María Vallejo-Nágera con él, que recojo de la revista Misión 18. Recordar que el actor Jim Caviezel fue el que interpretó a JESÚS en la película "La Pasión".

La razón de su visita fue el lanzamiento de su última película, "La verdad de Soraya M, basada en hechos reales y en la que se denuncia la terrible práctica de la lapidación como forma de castigo en algunas culturas a día de hoy. Precisamente, el término libertad tiene mucho que ver con estas culturas estancadas en el fundamentalismo ciego y al que supeditan a la mujer.

Hay un hecho, experimentado por mí en muchos momentos, que facilita la comunicación y el compartir. Lo transcribo literalmente: "Soy conversa de Medjugorje", le dije. "Y yo también", contestó. Desde ese saludo inicial no paramos de charlar hasta que se nos secó la boca. Y es que cuando está Cristo y su Madre entre nosotros, las barreras, los miedos, el ridículo, las diferencias, la suficiencia y...etc. desaparecen. Nos sentimos hermanos y unidos en el amor en el ESPÍRITU SANTO.


¿Cómo explicarías que el cristianismo haya erradicado la práctica de la lapidación, cuando aparece tantas veces en el Antiguo Testamento como método de castigo? Fácil respuesta pues JESÚS, que elevó al hombre (aquí hablo yo) por encima de leyes y normas poniéndolo centro y señor del sábado, y no sometido a él, quiso significar que la persona humana está por encima de toda ley humana. JESÚS cambió las leyes de la justicia por las leyes del perdón y del amor.

Su autoridad y firmeza deja inmóvil a aquella muchedumbre hambrienta de venganza y de imponer sus propias leyes que coartan, oprimen y someten a unos bajo el yugo de otros. Hoy podría pasar lo mismo, pero lo ha dejado a manos de nosotros para que, en su nombre, lo digamos y lo proclamemos: "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra".

Esa fue la gran lección del HIJO, en nombre del PADRE, contra este método cruel, egoísta, facista que, todavía hoy, muchos desoyen y miran para otro lado. JESÚS, ayer y hoy, porque vive entre nosotros, es clave para la paz del hombre.

martes, 1 de febrero de 2011

EN ESTE MOMENTO EGIPTO NECESITA AYUDA

Manifestación en El Cairo. La policía egipcia trata de frenar a los ...

Hay mucha tiranía porque hay muchos tiranos. El ejemplo cunde y lo que está pasando en muchas partes, de forma ideológica y fría, en otras se impone por la fuerza y el poder. Es el caso de muchos lugares donde la libertad no se respeta y la democracia es solo una apariencia escondida bajo la dictadura. Costa de Marfil y Egipto son dos ejemplos entre otros que claman al cielo por la libertad y el respeto (ver aquí), pero hay otros lugares donde las formas son aparentemente legales, pero esconden imposición y poder.

Podríamos pensar en la ley Sinde de nuestro país, a punto de ser aprobada. ¿Qué pretenden con eso, callarnos la boca a los blogueros? Prueba es que si les duele es porque lo que se dice y se proclama es verdad. No se puede tapar bocas porque digan la verdad. En todo caso, hay que tapar todas aquellas que digan mentira y traten de engañar. Al parecer el poder está para aprovecharse e imponer mi forma de ver y hacer las cosas según mis intereses, pero no para defender la verdad y al hombre por encima de todo.

Pero ahora, el motivo de este llamamiento es para solidarizarnos con aquellos que lo necesitan, como hace días hicimos con Costa de Marfil (15/01/11) (ver aquí). No sabemos lo que podemos conseguir, pero lo importante es dar lo que está a nuestro alcance, y eso es lo que pedimos en este momento: dar nuestro voto de solidaridad al pueblo egipcio por su libertad de expresión y de los derechos humanos.
ÚLTIMAS REFLEXIONES